Komtasu 930 E4 - Foto paismineroLos elementos que componen un Camión KOMATSU 930E4 son gigantescos y muy pesados, cada uno debe ser izado por grúas de alta capacidad de carga, desde que se embarca en la fábrica hasta su arribo al puerto de destino, el manejo está en manos de expertos debido a su difícil manipulación, aplicando estrictos controles de seguridad para resguardar la integridad de las personas que interactúan con estas piezas de gran envergadura.
Estos gigantescos Camiones vienen desarmados en varias piezas, pues por sus dimensiones y peso no se pueden trasladar en las vías normales, por esto la fábrica envía los componentes vía marítima. Una vez en el puerto cada una de los elementos son cargados en camiones especiales los cuales mediante una logística muy controlada llevan cada elemento por carretera hasta las instalaciones de la mina para ser armados, en este caso los KOMATSU 930 E4 se embarcaron en Houston – Texas (EEUU), después de 15 días de viaje por barco llegaron a Puerto Bolívar, a partir de ahí la logística de traslado quedó a cargo del Cerrejón quienes a través del tren interno trasladaron las piezas hasta el complejo minero, después de los respectivos trámites aduaneros todos los componentes de los Camiones llegaron a la mina en la Guajira.
El elemento más grande y el principal es el chasis que junto con el inmenso motor que trae acoplado el alternador principal, tiene como componentes destacados su gigantesco radiador en la parte frontal del mismo, esta es la base principal para las demás piezas que vienen separadas, como la cabina, los trenes de potencia, las suspensiones y los tanques de combustible y de aceite hidráulico. además de los enormes neumáticos.
El chasis viene con algunos elementos desde fabrica.En las instalaciones de la mina previamente se ha dispuesto una logística que incluye grúas y montacargas de gran capacidad y un grupo de técnicos que bajo el intenso calor de la Guajira esperan la llegada de los componentes para iniciar el armado, esta vez serán dos los camiones que KOMATSU pondrá en operación en la mina del Cerrejón, y todo está listo para empezar.
Ya en las instalaciones de la mina, dos grúas izan el chasis y lo ponen sobre soportes para separarlo del piso, cada uno de los componentes del 930E4 son dispuestos estratégicamente en el área de armado y los técnicos comienzan el proceso.
Los primeros componentes que se adicionan al chasis son los laterales o parantes que van en la parte frontal del chasis, cada uno es izado y sostenido por una grúa, mientras los técnicos los aseguran, para luego ser soldados al chasis. Posteriormente el turno es para los alerones laterales, que de similar forma se aseguran mediante soldadura y que junto a los parantes servirán de soporte de las plataformas, las cuales a su vez soportarán la cabina, el panel de control y otros elementos del 930 E4.
Las grúas se disponen estratégicamente para izar cada elementoLas plataformas tienen que separarse de su soporte que las asegura durante el viaje, un técnico soldador realiza esta labor y cada una es colocada mediante el mismo proceso de izado y sostenimiento a cada lado del camión, las plataformas se anclan a los parantes y alerones laterales y sobre estas se disponen la cabina, el PSC y los Bancos de parrilla.
El tanque del 930E tiene una capacidad de 1200 galones de combustible, su enorme tamaño solo le permite ser colocado en la parte media del chasis, sobre el costado derecho, al lado izquierdo en similar posición se instala el tanque del aceite hidráulico cuya capacidad total es de 350 Gls, estos dos elementos almacenaran “la sangre” de este poderoso camión deKOMATSU.
Los bancos de Parrillas son izados y colocados en la parte derecha del camión, estos contienen las parrillas de retardo, que son componentes del sistema de potencia del camión, eléctricamente hablando son dispositivos de baja resistencia eléctrica que son usadas como “carga eléctrica” al momento en que el camión entra en modo de frenado dinámico (freno eléctrico del camión)…..en este modo los motores eléctricos (MT) se transforman en generadores de corriente (controlado por el mismo sistema), para lograr detener eléctricamente el movimiento rotatorio de los motores, el mismo sistema se encarga de ingresar las parrillas como carga eléctrica, realizando así la disminución de la velocidad de los motores.
El sistema en forma autónoma incluye las parrillas según la demanda de retardo dinámico que pida el operador, al final la energía se disipa en forma de calor y las parrillas se enfrían a través de ventiladores que van montados en el mismo banco.
Las transmisiones son colocadas y el camión empieza a tomar forma - Foto paismineroLa Caja de Baterías se asegura al frente y en la parte inferior del Radiador, contiene cuatro baterías de alto amperaje, 8D 1450 CCA, de 12 volt, en series/paralelo, montadas en parachoques con switch de desconexión principal. Una vez es asegurada la Caja de baterías, se procede a instalar la escalera de acceso a la cabina, recordemos que el camión tiene más de 7 metros de altura, subir al equipo requiere de esta escalera que se ubica en la parte frontal frente al Radiador de forma diagonal, es armada previamente por los técnicos.
Es el momento de instalar la Suspensión Trasera, cada cilindro trabaja con aceite de baja viscosidad y nitrógeno, mientras las grúas las sostienen, los técnicos las montan en los soportes que el chasis tiene instalados y cada cilindro es asegurado por dos enorme pasadores de acero.
El camión posee dos cilindros de levante montados en el Chasis uno a cada lado del mismo, su capacidad de levante depende del set de configuración, para el KOMTASU 930E4 son capaces de levantar las 320 toneladas, que llevan sobre la tolva.
La Cabina es izada y puesta al lado frontal izquierdo del Camión y se asegura con fuertes tornillos de acero a la plataforma. Su Estructura ROPS/FOPS nivel 2 (ISO3449), con cuatro postes integrados asiento ajustable, con suspensión de aire con soporte lumbar y descanso de brazos, asiento para acompañante, aislación de cabina máxima, volante regulable y telescópico, lava y limpiaparabrisas doble eléctrico, vidrios de seguridad polarizado, sistema de pesaje Komatsu. Calefactor y defroster de 61,000 Btu/hr. Aire acondicionado de 19,900 Btu/hr (HFC 134A refrigerante).
El PSC es el panel de control principal del camión, en inglés Power System Control, este panel contiene todos los componentes que se encargan del control eléctrico del camión, en este panel se encuentran componentes de alta potencia y componentes del sistema de control (tarjetas electrónicas, procesador, etc. Es izado por la Grúa y colocado en la parte posterior entre la cabina y el banco de parrillas, los técnicos conectan todos los elementos electrónicos y cables necesarios para la operación de todas las partes del KOMTASU 930E4.
La Suspensión Delantera está formada por dos cilindros herméticos que trabajan con aceite de baja viscosidad y nitrógeno, El conjunto Masa-Suspensión delantera se compone de un cilindro que va montado sobre la masa; la masa es donde finalmente se montan los neumáticos, cada rueda tiene montado un sensor magnético para determinar la velocidad del camión, de esta forma el propio sistema se encarga de ajustarse cuando las condiciones de humedad del terreno no son las óptimas.
La tolva es izada y colocada en el Camión dejándolo casi listo.MT significa Motor de tracción, que es el nombre que se les da a los motores eléctricos que realizan la propulsión del camión, son el eje trasero del camión, y vienen completamente ensamblados, de tal forma que solo se necesita montarlos en el chasis del camión, conectar las mangueras del sistema de frenos y conexión de los cables de potencia; sobre estos se pondrán los neumáticos, su tamaño es colosal y obviamente requieren de manipuladores especiales para llantas de estas dimensiones, mientras son asegurados con un número importante de tornillos. Los MT, tienen una componente eléctrica y una transmisión mecánica, obviamente el motor eléctrico es el que hace rotar las reducciones de los engranajes para que se provoque el giro de la rueda.
Los enormes Neumáticos (cada uno tiene más de 4 mts de altura) radiales de 53/80R63 son llevados por un montacargas con una especie de pinza gigante, que toma cada llanta y la coloca en el camión en donde es asegurada por los técnicos, una vez se montan en el camión. Cuando el camión se encuentra con sus neumáticos instalados las grúas proceden a levantarlo para retirar los soportes que los sostenían, con el camión en el piso se realizan las revisiones finales para poner en marcha el motor diésel, después de verificar que todos los parámetros de operación se encuentran bajo estándar, los ingenieros dan luz verde para realizar la Prueba de Potencia, esto es que por primera vez en la mina se escucha el rugir del poderoso motor del KOMATSU 930E4.
El Camión 930E4 tiene propulsión eléctrica en sus ejes traseros, cada uno de los cuales posee un motor eléctrico de corriente alterna; básicamente el camión funciona a través de un motor Diésel marca Cummins, modelo QSK60 de 2.700 HP, que a través de su movimiento rotatorio hace girar un alternador principal (generador), este a su vez “genera” la energía eléctrica suficiente para alimentar el sistema eléctrico de potencia del camión (entre ellos los motores eléctricos), al mismo tiempo proporciona energía para parte del sistema de control del camión.
Como un juego de Lego, el 930E4 empezó a tomar forma con cada elemento que se fue adicionando al chasis, ahora solo queda pendiente ponerle la tolva, para lo cual el operador del Camión lo maneja por primera vez en la mina del Cerrejón y lo sitúa bajo la tolva que es izada por dos grúas que la sostienen de cada lado.
Las tolvas vienen desarmadas en varias secciones, una se fabricó en EEUU y la otra en Chile, sin embargo, ambas tolvas salieron desde Houston EEUU, transportadas en barco hasta puerto Bolívar y desde el puerto en tren interno hasta la Mina, ambas fueron armadas por personal Colombiano asesorados por ingenieros de fábrica.
En el armado de los Camiones participaron 6 técnicos Colombianos por turnos, liderados por un supervisor, con la asesoría de un ingeniero de fábrica y el soporte de un especialista en armado de la filial de Komatsu en Perú, por lo general y si no existen contratiempos que escapen de control, el armado tarda