Menu
RSS
  • Abuelitos se benefician de las nuevas obras entregadas por Drummond

    Durante la entrega de las obras de refacción y dotación del comedor y la cocina del Asilo Sagrado Corazón de Jesús de Santa Marta estuvieron presentes algunos de los adultos mayores que viven en este lugar.

    El pasado 8 de Septiembre, Drummond hizo entrega de las remodelaciones y dotaciones de la cocina y el comedor del Asilo Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Santa Marta, como parte de su plan de Responsabilidad Social.

    A través de esta obra se buscó aportar al bienestar y optimizar las condiciones en las que se encuentra el Asilo para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, contribuyendo con esto al programa que contempla también el Plan de Desarrollo Departamental, que busca fortalecer las oportunidades para superar las vulnerabilidades sociales y socioeconómicas de este segmento del población.

    En la foto el Voluntariado Social del Asilo Sagrado Corazón de Jesús; la directora del Asilo, Sonia Sánchez y representantes de distintas áreas de Drummond Ltd.

    En el evento de entrega estuvo presente el Gerente de Relaciones con la Comunidad de Drummond Ltd., Alfredo Araújo, quien se mostró satisfecho con el resultado de las obras entregadas. “A la compañía y a mí nos enorgullece entregar obras que van dirigidas principalmente a la población infantil y a los ancianos. Son ellos quienes más necesitan ayuda y de una mano amiga para soportar las dificultades al final de sus vidas o al comienzo de las mismas. Seguiremos comprometidos con ustedes, y el Asilo Sagrado Corazón de Jesús siempre contará con el apoyo y la ayuda de Drummond”.

    Cabe resaltar que la remodelación de la cocina del Asilo incluyó una dotación con implementos necesarios para la preparación de los alimentos de los adultos mayores, tales como ollas, una estufa industrial, un horno, filtro de agua, batidora entre otros elementos.

    La directora del Asilo de Santa Marta, Sonia Sánchez, agradeció el interés de Drummond en apoyar esta causa, “Mi misión es tratar de velar por todos los ancianos que se encuentran en esta institución para darles un mejor bienestar. Estoy muy agradecida con Drummond porque desde que se vincularon al asilo nos han ayudado en todo lo necesario; hoy todos nosotros, incluyendo los familiares de estos ancianos, damos gracias a la empresa y a las personas particulares que hicieron que todo este proyecto fuese posible”.

    Fuente: elinformador.com.co

  • Drummond invierte en agua

    La compañía minera destinó 150 millones de pesos para mejorar el suministro del líquido en La Loma.
    El suministro de agua potable es uno de los aspectos importantes para el desarrollo de las comunidades, y en este sentido, Drummond realizó un aporte de 150 millones de pesos para que se finalice la construcción de la estación de bombeo del corregimiento de La Loma, en el municipio de El Paso, Cesar.
     
    Con esta obra, se captará agua desde el río Cesar, que permitirá el abastecimiento constante del líquido vital a los hogares del corregimiento.
     
    Para la obra se contrató la firma de ingenieros Idalides Castro Cantillo - ICC, originaria de La Loma. Iniciará el 21 de julio y tendrá una duración de un mes. Los trabajos comprenden la reubicación de la estación de bombeo en un punto sobre el río Cesar, con condiciones apropiadas para la captación de agua, la extensión de la tubería madre hasta el nuevo punto de captación y la adecuación de instalaciones eléctricas para el control del bombeo.
  • Michael Porter y Mark Kramer, destacan el proyecto Agrocascada de Pacific como caso ejemplar de Valor Compartido en el mundo

    La investigación de la firma FSG tuvo como objetivo revisar el éxito de las prácticas existentes, a nivel mundial, en el sector extractivo y describe por qué el valor compartido es imperativo para las empresas vinculadas a esta actividad. "En este contexto, el proyecto Agrocascada fue catalogado como un modelo para la generación de Valor Compartido", explicó Federico Restrepo, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pacific.
     
    Agrocascada es una iniciativa desarrollada por Pacific a partir de un proceso de ósmosis inversa, tecnología que permite convertir el agua residual en un recurso aprovechable por las comunidades en las zonas de influencia, como por ejemplo en el riego de cultivos y por ende en la ampliación de la frontera agrícola. "El requerimiento de agua en esta actividad es cada vez mayor. En Colombia, según el Estudio Nacional del Agua, el sector agrícola demanda el 54% del consumo nacional y esta es una cifra que va en aumento, generando cada vez más presión sobre el recurso. Agrocascada contribuye a disminuir esta presión sobre las fuentes hídricas, poniendo a disposición del agro un recurso adicional al que de otra manera es difícil acceder", señaló Federico Restrepo.
     
    La firma FSG fue fundada por Michael Porter y Mark Kramer, expertos reconocidos a nivel mundial en investigación sobre Valor Compartido, quienes recomiendan en el estudio dado a conocer hoy en Colombia, que también "los Gobiernos pueden jugar un rol crítico generando acciones que promuevan iniciativas en este sentido, como el establecimiento de una clara agenda de desarrollo nacional, la incorporación de estos principios en los acuerdos de concesión, el diseño de políticas que derriben barreras a la creación de estos valores, y la generación de incentivos para las inversiones en valor compartido", entre otros aspectos.
     
     
     
    El reconocimiento de FSG se suma a una serie de logros obtenidos por Pacific en materia de sostenibilidad durante los últimos meses, como el ingreso al Índice de Sostenibilidad Dow Jones y a los índices Globales de Líderes Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo STOXX, así como la certificación de Barriles Sostenibles EO100, tal  como lo señala el último Informe de Sostenibilidad de la Compañía entregado hoy por Pacific en el marco del evento en el cual se dio a conocer  la investigación de FSG.
     
     A partir de un proceso de ósmosis inversa, Pacific logró convertir el agua residual de la produccion petrolera en un recurso aprovechable por las comunidades, como por ejemplo en el riego de cultivos y por ende en la ampliación de la frontera agrícola.
     
    ·         El estudio detalla cómo empresas del sector extractivo, a nivel mudial, están logrando generar Valor Compartido en el mundo.
    ·         La investigación de esta firma, fundada por Michael Porter y Mark Kramer, líder mundial en temas de Valor Compartido, se dió a conocer este viernes 12 de septiembre en Colombia.
    ·         Este reconocimiento se suma a otros  que en materia de sostenibilidad ha recibido este año Pacific, como la inclusión en el Dow Jones, los Indices STOXX y el EO100.
     
     
    PAcfic / paisminero.co
     
  • Repsol Entregó Obras Del Programa En Beneficio A La Comunidad, Con El Apoyo Del PNUD Y La ANH

    Con el apoyo y el acompañamiento de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la petrolera Repsol entregó este sábado 21 de marzo, para usufructo de  la comunidad,  dos microacueductos y cuatro jagüeyes que brindarán el suministro de agua en el municipio de Uribia, en los corregimientos de Nazaret y Puerto Estrella de la Alta Guajira.
     
    El proyecto beneficia a más de 1600 personas de 18 comunidades del municipio de Uribia, quienes fueron partícipes en todas las fases del proyecto, e incluyó también obras civiles para el mejoramiento y adecuación de jagüeyes, el montaje y construcción de sistemas de succión y el fortalecimiento de capacidades en el uso y manejo adecuado del agua. 
     
    Los Programas en Beneficio a las Comunidades (PBC) es una iniciativa que las empresas del sector de hidrocarburos realiza con la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH y el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, que busca fortalecer las inversiones sociales que la ANH exige a las empresas de hidrocarburos para generar impactos positivos en el entorno social, cultural y económico de la regiones donde las compañías petroleras tienen presencia.
     
    Los Programas en Beneficio de las Comunidades, son una herramienta que armoniza los intereses entre la sociedad, el Estado y las empresas del sector hidrocarburos y se rigen por cuatro principios fundamentales: la participación ciudadana, el conocimiento integral del entorno, la transparencia y respeto por los derechos humanos y el engranaje con los planes de desarrollo, planes de vida, POT y el desarrollo sostenible.
     
    paisminero.co