La energía fue clave en la reunión Putin-Xi
powered by social2s
La reunión entre el presidente ruso Putin y el presidente chino Xi Jinping fue un necesario chequeo de las relaciones entre los dos países.

A fines de la semana pasada, poco más de seis meses después de la invasión y solo una semana después de que la contraofensiva relámpago de Ucrania volviera a tomar franjas de territorio previamente capturado por Rusia, Putin y Xi se reunieron nuevamente, y el presidente ruso quería saber dónde. Rusia ahora se encuentra en términos de las prioridades de China. Asi que, Antes de la primera de la serie de reuniones durante el fin de semana entre los dos presidentes, Putin hizo cuatro comentarios que juntos resumen perfectamente cuál es el problema central para Rusia que quería abordar con Xi. Primero, expuso cuál cree que debería ser el objetivo general de la asociación Rusia-China, que es desafiar los esfuerzos en curso de EE. UU. para crear un mundo unipolar. Añadió: “Los intentos de crear un mundo unipolar han adquirido recientemente una forma absolutamente fea y son completamente inaceptables”.
En segundo lugar, al afirmar que “aprecia la posición equilibrada de nuestros amigos chinos en relación con la crisis de Ucrania”, dio a entender que esta posición equilibrada no es lo que Rusia quiere de China, como dijo: “Entendemos sus preguntas y preocupaciones sobre esto [Ucrania, aunque esto no fue especificado por Putin].
En tercer lugar, expresó cierta exasperación por la falta de voluntad de China para no apoyar plenamente su visión de lo que debería ser la asociación ruso-china, como se describe en el punto uno, a pesar de las discusiones anteriores en las que lo había analizado todo: "Durante la reunión de hoy, vamos a por supuesto, explique en detalle nuestra posición sobre este tema [Ucrania], aunque ya hemos hablado de esto antes”.
Cuarto, hizo una oferta consistente con su visión de lo que debería implicar la asociación ruso-china y una señal de lo que quiere de Xi, en términos de ese tipo de apoyo que Rusia está dispuesta a dar a China: “Por nuestra parte, nos adherimos al principio de una China… Condenamos la provocación de los EE. UU. y sus satélites en el Estrecho de Taiwán”. como se describe en el punto uno, a pesar de las discusiones anteriores en las que lo había analizado todo: "Durante la reunión de hoy, por supuesto, explicaremos en detalle nuestra posición sobre este tema [Ucrania], aunque hemos hablado de esto antes".
Es oportuno señalar en este punto que esta última reunión entre Putin y Xi, la trigésima novena desde que Xi se convirtió en presidente de China en 2013, no fue un acuerdo especialmente convocado entre los dos hombres, sino que tuvo lugar al margen de la última reunión. de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Uzbekistán. Fundada en 2001, aunque anterior al grupo Shanghai Five establecido en 1996 (compuesto por China, Rusia, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán), la OCS es la organización regional más grande del mundo tanto en términos de alcance geográfico como de población. Cubre el 60 por ciento del continente euroasiático (la masa terrestre más grande de la Tierra), el 40 por ciento de la población mundial y más del 20 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial. El ámbito operativo de la OCS abarca desde la seguridad colectiva y la cooperación militar (al estilo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, 'OTAN') hasta la unión económica (al estilo de la Unión Europea 'UE'). En términos filosóficos, se puede decir razonablemente que la OCS todavía cree en la idea y la práctica del "mundo multipolar" que fue la pieza central de la declaración firmada en 1997 entre el entonces presidente ruso, Boris Yeltsin, y su entonces presidente de China. contraparte, Jiang Zemin.
Sin embargo, desde su fundación, el equilibrio interno de poder en la OCS se ha desplazado lejos de Rusia y hacia China, con el primero experimentando un declive continuo en su poder económico y político desde la caída de la URSS en 1991, y el segundo destinado a superar a los EE. UU. como la economía más grande del mundo en términos de PIB en los próximos 10 años más o menos. Más específicamente, el PIB de China es ahora diez veces mayor que el de Rusia (US$ 17,7 billones en 2021 frente a US$ 1,7 billones), y su gasto militar anual es más de cuatro veces el de Rusia (US$ 293 mil millones el año pasado en comparación con US$ 66 mil millones). Sin embargo, una cosa que China todavía no tiene, y Rusia sí, es una abundancia de recursos energéticos para impulsar su crecimiento continuo para alcanzar el manto de la economía mundial número uno, con todo el estatus de superpotencia que eso conlleva.
Otro elemento clave a tener en cuenta en esta ecuación de poder es la visión de China sobre dónde se encuentra en el arco de su relación con los EE. UU. Económicamente, China no está tan lejos de los EE. UU. La economía de EE. UU. el año pasado totalizó US $ 22,9 billones y China alrededor de US $ 5 billones detrás de eso. Sin embargo, China sabe que EE. UU. ha sido una superpotencia económica durante más de 100 años, lo que significa que Washington ha estado gastando mucho más dinero en muchas cosas (militar, tecnología, conexiones políticas globales) durante mucho más tiempo que Beijing. Incluso ahora, el gasto militar anual de EE. UU. es más del doble que el de China, con poco más de 800 000 millones de dólares gastados el año pasado por Washington, en comparación con poco menos de 300 000 millones de dólares gastados por Pekín. En resumen, en una confrontación directa no nuclear con EE.UU.,
Dados estos factores, entonces, la actual “posición equilibrada” de China, como la llamó exasperadamente Putin, se puede resumir en una frase: usar todo lo posible para convertirse en la primera potencia económica mundial en el menor tiempo posible y garantizar que no haya una confrontación directa con Estados Unidos que amenazaría ese objetivo. Afortunadamente para Beijing, ambos quieren que los precios del petróleo y el gas sean lo más bajos posible sin llevar a la bancarrota a la mayoría de los proveedores del mundo. En un claro giro de la casualidad, aunque a Rusia claramente le gustaría que los precios del petróleo y el gas se mantuvieran altos, no es un asunto existencial si no lo son, ya que Rusia ha tenido durante mucho tiempo un precio de equilibrio presupuestario efectivo para el petróleo y el gas en alrededor de US $ 40 por barril de Brent equivalente.
Es esta consideración en la que Xi se centró durante sus conversaciones con Putin al margen de la última reunión de la OCS, según fuentes de seguridad energética de la UE con las que habló en exclusiva la semana pasada OilPrice.com . Aunque Rusia representa solo el 2,9 por ciento de las importaciones totales de China, Moscú dio un paso al frente resueltamente en 2021 cuando China enfrentó una crisis energética. Como resultado, Rusia ahora representa el 20,1 por ciento de las importaciones totales de carbón de China, y su participación en el petróleo crudo importado de China ha aumentado de manera constante al 15,6 por ciento para fines de 2021 desde el 11 por ciento en 2014. La importancia energética estratégica de Rusia para China se vio reforzada con la Contrato de 30 años para que Rusia suministre gasa China a través de su nuevo oleoducto del Lejano Oriente, luego de la instalación anterior del oleoducto Power of Siberia-1, que comenzó a bombear suministros en 2019. Putin está tratando de impulsar los niveles ya altos de exportaciones de petróleo y gas a China, posiblemente con un oleoducto (una 'Potencia de Siberia 2') a China a través de Mongolia, y en una reunión con Xi y Putin, el presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh, dijo que apoyaba la construcción de dichos oleoductos y gasoductos.
Mientras tanto, como analicé en profundidad en mi último libro sobre los mercados mundiales del petróleo, Rusia planea aumentar la capacidad de exportación de petróleo crudo en el puerto de Kozmino, en el Lejano Oriente, en más de 7 millones de toneladas métricas por año (mtpa) para octubre para aumentar la capacidad actual de 36 millones de tpa. Esto aumentaría la principal ruta de exportación de crudo de Rusia a Asia, Siberia Oriental-Océano Pacífico (ESPO), que tiene un ramal hacia China y llega a Kozmino. El operador ruso de oleoductos, Transneft, declaró recientemente que ESPO alcanzó su capacidad total de 80 millones de tmpa (alrededor de 1,6 millones de barriles por día) en los primeros siete meses de este año. Rusia también está trabajando en el desarrollo de una nueva infraestructura de exportación de petróleo y gas en los puertos a lo largo de la Ruta del Mar del Norte, que atraviesa el territorio marítimo ruso en el Ártico y tiene tiempos de entrega más cortos y costos más bajos que otras rutas disponibles.
Por Simon Watkins para Oilprice.com