AES Colombia comprometida con el ajuste de tarifas de energía en el país, renegoció contratos vigentes.
powered by social2s
Atendiendo el llamado del Gobierno Nacional, AES Colombia renegoció la totalidad de los contratos vigentes con distribuidoras de energía y está en proceso de renegociación de los contratos con clientes del mercado empresarial, garantizando la reducción del costo del kilovatio de energía.

Como efecto de estos acuerdos, desde el presente octubre se reducirá el costo del kilovatio de energía generado, lo cual deberá beneficiar a los usuarios finales no solo durante 2022 sino hasta el tercer trimestre de 2023.
“Como empresa generadora, llevamos 25 años aportando al desarrollo del país con energía segura, confiable y competitiva. En esta coyuntura tarifaria, los colombianos pueden contar con el compromiso de AES, que no solo se evidencia en las acciones que estamos adelantando con los contratos que hemos renegociado, sino también con la disposición a apoyar al Ministerio de Minas y Energía en buscar soluciones que garanticen el suministro confiable de energía y no pongan en riesgo el sistema energético nacional, que por más de 30 años ha funcionado óptimamente y es ejemplo en la región.” afirmó Federico Echavarría, Gerente General de AES Colombia.
La compañía está comprometida en impulsar la transformación energética de nuestro país y en mejorar la calidad de vida de los colombianos. Es por ello que, a la fecha, ya ha incorporado en la matriz energética 82 MW de energía solar, a final de 2022 incluirá otros 26 MW de esta tecnología, y se encuentra desarrollando el clúster eólico más grande de Colombia, el proyecto Eólico Jemeiwaa Ka´I, con más de 1.100 MW en la Alta Guajira. A través de estos proyectos, AES Colombia le apuesta a la producción de energía limpia con precios eficientes en el marco del crecimiento económico sostenible que tanto necesita nuestro país.
De igual manera, y a pesar del atraso en la entrada en operación de la línea de transmisión hacia la Subestación Colectora 500 kV de la que depende el Proyecto Eólico Jemeiwaa Ka’I, AES Colombia ha venido contribuyendo con tarifas bajas de energía, sirviendo con energía de su portafolio, o adquiriéndola en el mercado, las obligaciones contraídas por el proyecto. Este esfuerzo le ha representado a la compañía un costo adicional de COP$ 85.249 millones solo en 2022 y un ahorro a los colombianos desde hace 9 meses de 67 $/kWh (23% menos) en la tarifa de energía. Adicionalmente, AES Colombia asumirá un valor aproximado de COP$291 mil millones hasta 2025 por este atraso, pero ayudará a que la tarifa para los colombianos sea, en promedio durante estos cuatro años, 57 $/kWh pesos más económica.
AES Colombia espera seguir trabajando de la mano del Gobierno Nacional, los reguladores, gremios y sus clientes en la coyuntura tarifaria actual, así como seguir aportando al desarrollo del país con un sistema energético robusto y confiable.