Administrar de manera eficiente el Recurso Hídrico es un compromiso para Drummond
Índice de artículos
Conforme a lo planteado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es absolutamente necesario aumentar las buenas prácticas frente al uso consciente, responsable y eficiente de los recursos hídricos. Esta es una tarea que le compete a todos los sectores económicos por igual, incluida la industria minera, dado que cada vez hay más escasez de agua dulce para el consumo humano y para la preservación de los diferentes escenarios naturales.
Contrario a lo que se especula en algunos escenarios, la industria minera que opera bajo procesos legales y eficientes tiene muy claro este compromiso. Además, tras diversos estudios, se ha comprobado que no es el sector más contaminante ni el que más recurso hídrico requiere, entre otras razones porque se apegan a los estándares que determinan los entes de control a nivel ambiental que regulan su actividad.
Un ejemplo claro de responsabilidad ambiental y eficiencia en la administración y uso del agua es la compañía minera, Drummond. Para esta empresa, contribuir a la protección del medio ambiente y a la preservación de todo el ecosistema natural es uno de los pilares más importantes; por ello, ha incorporado la Responsabilidad Social Corporativa en la acción empresarial, aportando de esta manera al cumplimiento de la agenda de desarrollo sostenible de la ONU.
En lo que corresponde al recurso hídrico, por ejemplo, Drummond reconoce que el agua es un elemento preponderante dentro del proceso minero. De hecho, su importancia en las actividades productivas de la Compañía no se limita únicamente a las necesidades en el proceso de explotación del carbón, sino que se extiende hasta su utilización en diversas medidas de control ambiental que permiten el adecuado manejo de las emisiones a la atmósfera.
Para esto, ha impulsado el estudio de las variables meteorológicas que condicionan el clima y, por ende, la hidrología del área donde opera, con el fin de entender cómo interactúan dichos factores. Esto le permite proyectar su disponibilidad y desarrollar una estrategia de administración del recurso hídrico que garantice la sostenibilidad del negocio, sin desbalancear la adecuada prestación de los servicios ecosistémicos por parte del entorno natural.
La empresa minera cuenta con tres políticas que integran los lineamientos para la adecuada administración del recurso hídrico, basadas en el cumplimiento normativo, la conservación del agua y la sostenibilidad. El compromiso es identificar y desarrollar permanentemente las mejores prácticas orientadas al uso eficiente del preciado líquido.
Por otro lado, Drummond realiza evaluaciones ambientales periódicas, basadas en los resultados de los monitoreos, las cuales entregan información valiosa para analizar y definir cambios en el proceso de explotación, orientadas a una menor afectación de los recursos naturales y las comunidades. Por ejemplo, definir la ubicación estratégica de concesiones de agua permite no solo optimizar la extracción del recurso para su operación sino, en algunos casos, reducir o eliminar la intervención en cuerpos de agua presentes en el área de influencia.
Plan de ahorro y uso eficiente del agua
Administrar de manera eficiente el recurso hídrico es más que un compromiso medioambiental para Drummond, por ello ha establecido un plan de ahorro que es transversal a toda su operación y se fundamenta en el entendimiento minucioso del ambiente físico y biológico del área de trabajo y las necesidades de sus proyectos. Tiene su núcleo en la reducción del consumo de agua, adoptando el criterio de adicionalidad, que busca que la Empresa esté en capacidad de cumplir con la normativa ambiental y también de reducir aún más sus consumos, contribuyendo a la preservación del agua.
En el marco del Plan de ahorro y uso eficiente del agua, la Compañía adelanta las siguientes alternativas:
1. Instalar un sistema de recolección y recirculación del agua que se condensa como producto de los procesos internos de las plantas de explosivos y de generación de energía, la cual, de otra manera, se perdería por evaporación.
2. Hacer un control riguroso de las fugas de agua.
3. Construir una red de recolección, almacenamiento, distribución, manejo y uso de agua lluvia y escorrentía.
4. Utilizar agua lluvia almacenada en la humectación de las vías para controlar el material particulado.
5. Promover buenas prácticas de consumo de agua doméstica a través de campañas de concienciación.
Para valorar la gestión, la empresa usa distintas herramientas que le permiten evaluar su desempeño en la administración del recurso hídrico. Externamente, mediante las visitas de control y seguimiento por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y las CAR (Corporaciones Autónomas Regionales), se valida el cumplimiento de la normativa ambiental y de los compromisos adquiridos con dichas entidades. Internamente, lo hacen a través de la evaluación periódica de indicadores de gestión y desempeño.
Adicionalmente, entidades públicas como la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Agencia Nacional de Minería, e iniciativas privadas como BetterCoal o consultoras contratadas por la empresa, con frecuencia hacen inspecciones a sus proyectos para verificar su gestión. Además, debido a que sus operaciones mineras y portuaria cuentan con la certificación ISO 14001:2015, Drummond es objeto de auditorías internas y externas constantes, mediante las cuales se hace seguimiento al sistema de gestión ambiental, en pro de mantenerlo en mejora continua.
Captación de agua por fuente: una estrategia con buenos resultados
En las operaciones de Drummond, el aprovechamiento del recurso hídrico se limita al uso necesario para las acciones de control de emisiones atmosféricas, lavado de carbón y actividades domésticas. Para surtir dichas actividades, la empresa hace uso de distintas fuentes que van desde la alimentación a partir de aguas superficiales y subterráneas, hasta la reutilización de las aguas de lluvia.