Polinizadores, ¿de qué se trata todo ese ruido?
powered by social2s

Nuestra producción de alimentos depende en gran medida de estos polinizadores –más del 75 por ciento de los cultivos alimenticios más importantes del mundo se benefician de la polinización43. Algunos de estos cultivos –especialmente las frutas y hortalizas– son fuentes clave de la nutrición humana. Los altos rendimientos de cultivos intensivos omo manzanos, almendros y semillas oleaginosas dependen de la polinización que hacen los insectos44-46, pero también en los cultivos de los pequeños agricultores en el mundo en desarrollo poblaciones sanas de polinizadores silvestres aumentan significativamente los rendimientos47. En términos económicos, la polinización aumenta el valor global de la producción de cultivos en US$ 235 000 a 577 000 millones por año, solo para los productores, y mantiene bajos los
precios al consumidor al garantizar suministros estables.
El cambio en el uso de la tierra debido a la intensificación agrícola y la expansión urbana es uno de los principales motores de la pérdida de polinizadores, especialmente cuando se degradan o desaparecen las áreas naturales, que proveen recursos de follaje y anidación.
Incrementar la diversidad de hábitats dentro de un paisaje, y la inclusión de hábitats no agrícolas en los planes de gestión del suelo, han demostrado que pueden mitigar la pérdida de polinizadores, disparar su cantidad y mejorar los servicios ecosistémicos. Diversas iniciativas nacionales e internacionales que se enfocan en la protección
de polinizadores han incorporado iniciativas a escala del paisaje para mejorar la heterogeneidad y conectividad de los hábitats50. La abundancia, diversidad y salud de los polinizadores también se ve amenazada por una cantidad de otros factores, incluyendo el cambio climático, las especies invasoras, y las enfermedades y los patógenos;
se requieren acciones locales, nacionales y mundiales apropiadas para mitigar estas amenazas también.
El abejorro de las piedras (Bombus lapidarius) es una especie generalista de abejorro, ampliamente distribuida y por tanto es un polinizador muy importante de diferentes
cultivos en toda Europa.
© Ola Jennersten - WWF-Sweden
TOMADO DE INFORME PLANETA VIVO 2018