Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Cerrejón Invierte Hasta US$100 Millones Anuales

0
0
0
s2sdefault

 

Cartagena – Durante dos días, la capital de Bolívar fue sede de la tercera edición del Congreso Nacional de Minería, en el cual se debatieron los retos y perspectivas del sector. En entrevista con LR, Roberto Junguito, presidente de Cerrejón, así como de la junta directiva de la Agencia Nacional de Minería (ACM), organizadora del evento, hizo un balance de la agenda y destacó que la empresa que lidera espera mantener su producción este año entre 32,5 y 34 millones de toneladas.

En cuanto a Cerrejón, ¿cuáles son las proyecciones de crecimiento y nuevos proyectos que tiene la compañía?

En Cerrejón hemos enfrentado la caída de los precios de carbón y realmente ha tocado hacer un esfuerzo muy grande por mejorar en términos de eficiencia y competitividad, para que podamos mantenernos en el mercado. Hay una serie de minas en Estados Unidos que cayeron porque no tenían los niveles deseados. Más que buscar proyectos de crecimiento, queremos asegurar que podamos mantener los niveles de producción y exportaciones que hemos venido teniendo en los últimos años y para eso estamos haciendo esfuerzos de nuestro lado en costos. Nuestra idea más que proyectos de crecimiento es poder mantener los índices de producción que hoy en día tenemos.

¿Y en cuánto están esos índices de producción?

Nosotros, si miramos el promedio de los últimos tres o cuatro años, hemos tenido más o menos entre 32,5 millones de ton y 34 millones de toneladas anuales de producción. Pensamos que esas van a ser las cifras entre las cuales nos vamos a mover este año.

¿Y en términos de inversión?

Una compañía como Cerrejón puede invertir para mantener su operación entre US$50 millones y US$100 millones al año. Hay ciertos momentos en que hay picos y en otros hay bajas. Hemos caído en inversión en los últimos años y a futuro quisiéramos poder convencer a nuestros inversionistas de invertir más, para estar en el rango más alto.

¿Cómo les ha afectado el comportamiento de los precios internacionales?

Los precios del carbón entre 2011 y 2012 estuvieron por encima de los US$100 la tonelada. La situación ocurrida en Estados Unidos con Shell Gas  empezó a generar todo este movimiento de caída de los precios, que le pasó también al petróleo, y llegamos a principios de 2016 a precios de US$40 la tonelada. Un negocio en el que tú te metes y estás invirtiendo a US$100 y de pronto te baja a US$40, eso fue lo que empezamos a vivir. El año pasado empezaron a subir y hacia finales del año llegamos a niveles de casi a los US$80 por tonelada, muy puntualmente en el último  trimestre del año, específicamente en diciembre pero en promedio estuvimos alrededor entre los US$60 y US$65. En el primer trimestre de este año nos ubicamos en US$65 y las curvas de futuro es que esos precios bajarán a niveles de US$55 e inclusive hasta US$50.  En la medida en que los precios estén muy bajos, es necesario el Cert, pues de esta manera es más fácil convencer a los accionistas de invertir pese al comportamiento de los precios.

¿Qué puntos importantes se pueden destacar del Congreso?

Uno de los puntos que salió del Congreso es la importancia del sector. En un momento en el que se está hablando del posconflicto necesitamos invertir en la regiones, necesitamos invertir en las áreas digamos periféricas del país. Son en las regiones periféricas donde estamos nosotros los mineros, entonces no solamente tenemos presencia en estas áreas, sino que ayudamos con recursos económicos para sacarlas adelante.

¿Cuál era el objetivo del evento?

El primer objetivo era poder compartir los hechos y datos de la importancia que tiene el sector extractivo y la minería para el país. Muchos de los asistentes no necesariamente habían asistido a este tipo de foros, no habían tenido contacto con el tema minero y muchas veces no están informados adecuadamente. Yo creo que aquí hay un tema muy importante de divulgación de lo que realmente hacemos, de la importancia relativa en la economía que tenemos. Lo segundo es que es un foro en el que pudimos reunir puntos de vista muy distintos. Parte de lo que nosotros queremos hacer como sector era abrirnos a ese diálogo.

¿Cuáles fueron los temas concretos debatidos?

Hubo como tres o cuatro frentes de discusión. El primero es que este es un sector que ha estado golpeado desde el punto de vista de los precios y y que obviamente también se impactó como los otros actores del sector privado con el tema de la reforma tributaria. Entonces parte de lo que quisiéramos es como logramos incentivar la inversión acá. 

El dinero para el sector está disponible a nivel global, pero nosotros como Colombia tenemos que ser lo suficientemente atractivos para decirle al inversionista que venga al país en lugar de irse para Perú, Chile, México o Brasil. Hoy tenemos una herramienta importante para ello, que son los Cert (certificados de reembolso tributario), que se definieron en la Reforma Tributaria para darle incentivo a la inversión. 

¿Y los otros puntos?

Lo segundo que estamos viendo es que a raíz del tema de las regalías ha habido menor interés por parte de las regiones de llevar a cabo minería, porque antes recibían una gran cantidad de dinero por las regalías y en la medida en que cambió el régimen se descentralizó y se repartió en el resto de los municipios del país y se recibe menos dinero. Nosotros ahí vemos que hay una solución también que sale también de la Reforma Tributaria,  que es la de obras por impuestos, donde en la medida en que nosotros podamos reducir el impuesto físicamente en dinero, lo podamos pagar con obras en las regiones del posconflicto, que son muy cercanas a las vecindades de las minas y que eso pueda mostrarle a la población que realmente vale la pena seguir creciendo la minería o desarrollar nuevos proyectos en las regiones.

La opinión

Germán Arce
Ministro de Minas y Energía
“Cerrejón es una compañía responsable, que ha hecho un trabajo muy importante durante los últimos 25 años, y que ha demostrado que hace minería bien hecha”

Fuente: Larepublica.co 

 

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:3042

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:2739

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:2409

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4580

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4612

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4975

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:6170

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:5474

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:5080

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:5327

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:5898

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:7807

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:7930

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8531

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:9824

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:10066

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:10652

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:15999

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:13726

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:17315

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:12182

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:15866

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:16139

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:16977

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:15356

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:17923

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:15084

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:18947

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:17334

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:14385

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:14957

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:11828