Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

'El 80 % de Antioquia está en solicitud para explotación minera'

0
0
0
s2sdefault
Juan Carlos Loaiza, director de Fomento Minero, lidera la estrategia de formalización en la región
 
Antioquia sigue siendo el mayor productor minero de Colombia. Y aunque su radiografía reviste para las autoridades advertencia por los altos indicadores de informalidad, también visualizan oportunidades en el sector.
 
La estrategia para construir una minería responsable y sostenible ambientalmente es liderada por la Dirección de Fomento Minero.
 
Hace dos años, el administrador de negocios de Eafit, Juan Carlos Loaiza está al frente de esta dependencia, fundamental en los propósitos que el gobernador Sergio Fajardo tiene por especializar un oficio tradicionalmente asociado con la criminalidad y las malas prácticas.
 
¿Qué avance hay en minería?
 
Con la recuperación de zonas degradas. En el Bajo Cauca hay un pasivo de 45.000 hectáreas devastadas por la minería. Hay que recuperarlas y para eso trabajamos tres proyectos con los que recuperaremos 1.000 hectáreas. Se podrá pensar que no es representativo, pero aspiramos a dejar un modelo. Son desiertos y ver en seis meses árboles creciendo allí, es algo emocionante.
 
También tenemos que seguir incentivando nuevas prácticas. Hay un laboratorio en el que trabajarán la manera de extraer oro sin utilizar el mercurio. Hoy, con esa técnica recuperan el 50 por ciento del oro. El otro 50 se está yendo. Lo que queremos es que vean que se puede ser responsable y obtener más productividad.
 
En el tema educativo, tenemos el Centro de Formación Minero Ambiental (CFMA), que es el parque educativo de la minería.
 
¿Cómo mitigar el riesgo?
 
Por primera vez, con regalías, tenemos un proyecto para mitigar el riego. En la cuenca de sinifaná, con cinco municipios, buscamos identificar el grado de explosividad del polvillo de carbón. El carbón es arrancado de la tierra y desprende gas metano. Este con el polvillo puede explotar.
 
El proyecto lo que busca es establecer cuáles les son las condiciones físico químicas del manto de carbón y cuántos gas metano hay; cuáles son los grados de explosividad que tiene el polvo para que puedan hacer el montaje. La idea es saber si en los túneles hay que hacer pendientes o sistemas de ventilación. Allá el carbón lo arrancaban a pico y pala.
 
El proyecto arrancó en cinco minas. Llevamos tecnología en aire comprimido, martillos neumáticos para que arranque el carbón de manera neumática. Una técnica que ya está inventada pero no es aplicada.
 
¿Cuáles son las necesidades que detectaron?
 
Importábamos hasta ‘machineros’ (actividad de perforación), algo que se hace por vocación. En las labores más pequeñas no se encuentran personas especializadas que las puedan realizar.
 
¿Frente a otras regiones como estamos en minera?
 
Mientras el Gobierno nacional lanza la política de formalización minera, nosotros ya llevamos dos años con un laboratorio. Tenemos 17 unidades en ese proceso y el que quiera puede legalizarse.
 
¿Sigue interés por explorar?
 
En Antioquia hay 1.664 hectáreas de manera informal y 1.530 con títulos. El 80 por ciento del territorio de Antioquia está en solicitud. Esto se hace de manera desproporcionada porque, en el mundo, la mina más grande de oro ocupa 165 hectáreas y aquí hay títulos de 40.000 hectáreas. Eso quiere decir que se le está la posibilidad a otro de hacer exploración.
 
De 1.500 solicitudes se puede materializar una. Lo que queremos es que el ciudadano del común haga un análisis de qué es la minería.
 
¿Qué buscan con el Centro de Formación Minera?
 
Queremos beneficiar al pequeño minero para que se engrane a la cadena y lo haga responsablemente. Pero que cumpla los requisitos y no se permee la criminalidad.
 
Mucho por hacer en tema minería
 
La estrategia del gobernador Sergio Fajardo, es formalizar la minería por medio de la educación. Dice ser conocedor de la realidad del sector y los problemas que genera pero también acepta la importancia que para economía regional.
 
La Administración reportó que en Antioquia un 18 por ciento del área está titulada para la explotación minera y un 62 por ciento del área es solicitada.
 
Según el Gobernador, no puede ser que todo este territorio esté determinado para la minería y por eso el tema de la titulación minera es una de las grandes dudas jurídicas por resolverse.
 
“En Antioquia se constituyó el Comité Minero-Ambiental buscando dar una orientación en nuestro departamento el tema de la titulación”, concluyó Fajardo.
 
Feria minera dejó citas por US$150 millones
 
Las expectativas en citas de negocios planteadas (200 millones de dólares) no se cumplieron en la Feria Internacional Minera que concluyó este viernes en Plaza Mayor de Medellín.
 
Sin embargo, los 150 millones de dólares logrados en citas de negocios fueron más que satisfactorios para los organizadores y los dirigentes del sector.
 
Al certamen, considerado el cuarto más importante de Latinoamérica y el Caribe, se inscribieron 6.000 personas y asistieron más de 18.000.
 
Hubo exhibición de 427 muestras mineras y se destacaron modelos como Biored, Computadores para Todos y los pabellones de Chile, Panamá y Perú.
 
En el cierre de la Feria desarrollada entre el 17 y el 19 de septiembre, Eduardo Chaparro, su director, anunció que para la versión del próximo año el país invitado será México y adelanto que vendrán delegados de esa nación, así como de Brasil. Para hacer parte de la agenda académica.
 
Chaparro destacó los proyectos de esmeraldas exhibidos en la versión 2014, y agregó que las ventas de este mineral fueron superiores a las del oro.
 
“Hubo 450 citas inversionistas de todas partes. Se hicieron negocios por 150 millones de dólares en expectativas de negocios, y esa cifra en este mar de incertidumbre por precio, es importante”, enfatizó Chaparro.
 
El reporte por producto, entregado por los organizadores de la Feria, da cuenta de 72 millones de dólares negociados en esmeraldas. En oro se entablaron acuerdos comerciales por 26 millones, carbón por 14 y caliza 12.
 
Chile fue uno de los países destacados por su presencia con 29 empresas de las cuales seis repitieron su estancia. Sobresalieron por negocios como producción de cremas protectoras contra los rayos del sol para trabajadores de minas.
 
 
 
Fuente: Eltiempo.com/ VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C
 
 
{backbutton}

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:3042

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:2739

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:2409

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4580

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4612

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4975

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:6170

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:5474

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:5080

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:5327

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:5898

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:7807

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:7930

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8531

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:9825

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:10066

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:10652

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:15999

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:13726

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:17315

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:12182

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:15866

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:16139

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:16978

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:15356

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:17923

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:15084

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:18947

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:17334

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:14385

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:14957

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:11828