'A la minería la ven feo en el país': Continental Gold
Compañía lidera plan de formalización en zonas auríferas. Habla el vicepresidente de Sostenibilidad.
Cerca de 450 mineros informales de Buriticá (Antioquia) están prácticamente listos para comenzar a ejercer prácticas bajo altos estándares de sostenibilidad en la región, en un proceso que lidera la compañía Continental Gold.
El vicepresidente de Sostenibilidad de esta compañía, Julián Bernardo González, habla del proyecto.
¿Cómo está la actividad exploratoria para la empresa?
La situación del sector minero, y en especial del oro, no ha sido la mejor en el último periodo. La minería es el ‘niño feo’ para todo el mundo. Algunos queremos hacer las cosas bien, pero muchos las hacen mal y la cobija le cae a todo el mundo por igual. El boom de la exploración se ha mermado bastante. En nuestro caso, en la mina de Buriticá, estamos en exploración avanzada, pero la geología indica que es un sector de una alta calidad de oro y, para fortuna, no está localizada en zonas como ríos, reservas o páramos.
Esto da facilidad, pero abre las puertas a la minería informal y los problemas que se generan alrededor.
¿Qué nivel de recursos han invertido?
Hasta el momento hemos invertido cerca de 140 millones de dólares en exploración, desde el 2009.
¿Cómo han involucrado la formalización?
Hace dos años Buriticá tenía 6.500 personas, y en este momento se estima que hay entre 12.000 y 14.000.
La población flotante hace colapsar los servicios públicos y al pueblo.
También, el minero ilegal e informal no llega con el comportamiento del ciudadano ejemplar, situación que afecta a la población campesina, ante lo cual, con las autoridades, lideramos la Ley del Mercurio para tener un proceso de formalización y generar empleo de calidad en la región.
¿Qué fases tiene este plan?
El programa ya arrancó, y reúne a unas 450 personas y 8 asociaciones.
¿Qué implicaciones tiene el proceso?
Cuando estén formalizados, ellos son responsables de cumplir unas obligaciones.
Tenemos un equipo dedicado a que las asociaciones cumplan con todas las normas, pues cuando les hablamos de tener seguridad social no sabían lo que era.
¿Qué metas tienen?
Ellos no están produciendo oro, pero están haciendo inversiones para su capacidad.
Han conseguido plata para tener sus minas cumpliendo todos los estándares.
No podemos ser responsables de un tema ambiental, Tenemos que estar pendientes de que cumplan estas medidas, dándoles soporte técnico, social y económico.
Fuente: Eltiempo.com
{backbutton}