Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Las 10 recomendaciones para las mineras en tiempos de crisis

0
0
0
s2sdefault

En el reporte sobre tendencias de minería presentado por Deloitte, explica los principales retos que las compañías mineras en el mundo enfrentan este año, para emerger con éxito del ciclo negativo de la industria.

Actualmente las compañías mineras operan en geografías complejas, y Colombia no es la excepción. Tanto en el país como en el resto del mundo hay que cumplir con las exigencias regulatorias y normativas y al mismo tiempo adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, adoptando la innovación para poder producir más a un menor costo, independiente de si se está en un mercado declinante o en recuperación.

Sin embargo, el nuevo escenario de recuperación de la industria minera da paso a nuevos desafíos para las compañías del sector, que tendrán que INVERTIR en nuevos sistemas de información o nuevas tecnologías capaces de generar mayor agilidad y descubrir tendencias inesperadas.

Las compañías mineras continúan lidiando con un mercado plagado de desafíos, afrontando la volatilidad de precios, la agitación geopolítica, los aumentos en costos, menor grados de calidad y la carencia generalizada de fuentes de FINANCIAMIENTO.

Colombia, no es la excepción, teniendo en cuenta que se estima una disminución en la INVERSIÓN, que pasó del 60 % al 40 %.

Para contar con un futuro realmente viable, las mineras  deberán adaptarse y lograr un delicado equilibrio entre las expectativas a corto plazo de los INVERSIONISTAS y sus propios imperativos empresariales de largo plazo.

Esta es la principal conclusión de la séptima edición del reporte titulado “Tendencias  2015: Los 10 principales desafíos que enfrentaran las compañías mineras durante el próximo año”, divulgado por Deloitte.

La nueva versión de este reporte sobre la industria minera a nivel mundial, señala que la mayoría de compañías del sector están superando el gran desafío de la volatilidad por medio del fortalecimiento de sus prácticas de reducción de costos y asignación de capital.

Si bien estos pasos iniciales son adecuados, para lograr un crecimiento a largo plazo, las compañías necesitan agilidad para moverse en direcciones no anticipadas.

Esto exige una planeación de escenarios más cuidadosa, análisis de datos más sofisticados y una administración de riesgos más inteligente.

El estudio también refleja que el sector está volviendo a ser favorecido por los INVERSIONISTAS, con evaluaciones de la industria, capitalizaciones mineras y retornos totales que muestran señales de recuperación.

El panorama de múltiples materias primas también está mejorando, incluyendo el níquel, el aluminio, el zinc y el plomo.


LAS 10 SOLUCIONES

1. Volver a lo básico: la búsqueda de la excelencia operacional.

La fuerte caída  de la productividad  de la industria minera, obligó a las compañías a poner en práctica importantes estrategias de reducción de costos.

Ahora, están volcando su atención en obtener mayor productividad de sus organizaciones mediante un enfoque orientado hacia la excelencia operacional.

Para alcanzarla, las empresas deberán replantear sus procesos operacionales tradicionales y asumir un enfoque en costos que se ajuste a su cultura organizacional.

2. La innovación es la nueva clave para sobrevivir: el futuro dependerá no solo del control de costos. Las compañías mineras deberán dejar atrás sus tendencias tradicionalmente conservadoras e incorporar la innovación a su ADN corporativo.

Así mismo, pensar en grande, realizando pruebas de alcance reducido y luego llevándolas rápidamente a una escala empresarial; sacar provecho de las tecnologías emergentes; convertirse en parte de un ecosistema de innovación; y, prepararse adecuadamente para asimilar las nuevas realidades operacionales.

3. El nuevo paradigma de energía: la reducción de los costos energéticos asociados a los proyectos. Las empresas mineras deberán contemplar la adopción de nuevos enfoques energéticos, incluyendo la utilización de combustibles fósiles no convencionales, con el fin de cautivar a todos los involucrados en el desarrollo de capacidades de energía renovables.

4. Reducción en la cartera de proyectos: el delicado equilibrio entre la oferta y la demanda.

Para evitar el riesgo de caídas futuras en los niveles globales de la demanda, las compañías mineras deberán encontrar un mejor balance entre la satisfacción de las expectativas a corto plazo de los INVERSIONISTAS y analistas y el sostenimiento de sus propios catálogos de proyectos.

5. El gran acto de desaparición del FINANCIAMIENTO: la carencia de recursos repercute en todo el mercado.

Aunque las soluciones al problema del desfinanciamiento son limitadas, las empresas de menor envergadura podrán eludir el desastre si logran atraer inversionistas extranjeros, conjugar sus recursos, explorar diferentes alternativas de financiamiento y posicionarse para asimilar el flujo de CAPITALES DE INVERSIÓN.

6. Supervivencia de las empresas junior: navegación en aguas turbulentas.

Para sacar provecho de los cambios observados en los patrones de propiedad corporativa, las pequeñas empresas del sector minero deberán poner en orden sus activos y considerar alternativas que abarquen desde asociaciones corporativas y de riesgo compartido, hasta su propia venta o consolidación.

7. En busca de nuevas habilidades y conocimientos: las cambiantes realidades de la industria demandan una nueva generación de talentos.

Para atraer nuevas habilidades al sector, las compañías mineras deberán dar cabida plena a la diversidad, explorar nuevos sistemas de gestión de talentos, mejorar sus operaciones de reclutamiento de talentos apetecidos, e INVERTIR en una capacitación más especializada.

8. Sobrellevar la incertidumbre geopolítica: de la planeación intuitiva a la asimilación de lo incierto.

Las estrategias de respuesta a las incertidumbres geopolíticas contemplan el cabildeo en procura de políticas más claras, el aprovechamiento de las asociaciones mineras como medio para influir en las legislaciones gubernamentales, el incremento en la inteligencia de la gestión de riesgos y la planeación orientada hacia múltiples escenarios posibles.

9. Elevar las apuestas en torno al compromiso de los grupos de interés: las compañías luchan por equiparar intereses encontrados.

Las empresas mineras deberán promover el desarrollo de plataformas de mutua favorabilidad; comunicarse de nuevas maneras; sacar provecho del poder de los medios sociales; trabajar con sociedades mineras en la negociación de términos con las comunidades locales; mejorar sus prácticas de auspicio corporativo; y, consultar el cierre de operaciones mineras con las comunidades afectadas.

10. Relaciones con el gobierno: la búsqueda de nuevas formas de comunicación y colaboración – Las estrategias para contrarrestar las incertidumbres regulatorias deberán contemplar el fortalecimiento de las relaciones con los gobiernos; la toma de una vocería más dinámica, tanto a nivel de las asociaciones de la industria como de los medios sociales; la medición del impacto social generado; la participación activa en la definición de una agenda política pertinente; y, el más efectivo aprovechamiento de las tecnologías móviles disponibles.

PANORAMA LOCAL

La industria minera en Colombia no está exenta de los desafíos anteriormente planteados.

Aunque buena parte  de su producción minera se concentra en regiones con una ubicación geográfica privilegiada, gracias a su cercanía a los puertos, a lo que se suma que la demanda no ha experimentado una disminución significativa, la desaceleración de la economía mundial y los precios bajos también han afectado el desarrollo de ésta, disminuyendo su rentabilidad, crecimiento y participación en el producto interno bruto.

A continuación se presentan algunos de los aspectos más significativos a tener en cuenta a efectos de implementar medidas para que la industria tenga unas mejores perspectivas a futuro:

-Escasez de fuentes de FINANCIACIÓN: especialmente para las Junior, jugadores determinantes en materia de exploración en el  país, y en la  identificación  y explotación de potenciales áreas que permitan incrementar la producción de la  minería. Es importante explotar, pero también se debe invertir en exploración para garantizar la sostenibilidad de la industria en el país.

 -Medio ambiente y  carga impositiva: el aspecto ambiental y la carga impositiva también está marcando la agenda de la industria, en la medida en que las legislaciones son cada vez más exigentes. En este aspecto Colombia tiene el gran reto de optimizar el tiempo de respuesta a las solicitudes de licencias por parte de los jugadores, los cuales ven frenados sus proyectos ante los trámites y los requerimientos regulatorios, y encontrar fórmulas que permitan mejorar la competitividad del país en materia impositiva.

-Relación con las comunidades: es preciso mejorar la efectividad en el gasto y en la INVERSIÓNen las comunidades en donde se concentra la actividad minera, para que estas puedan obtener y percibir un mayor beneficio de las regalías y demás recursos que genera la minería.

-Minería ilegal: continúa afectando la percepción de las comunidades frente a la industria, debido entre otros aspectos, al manejo irresponsable de la operación y del cuidado medio ambiente.

Frente a este contexto, Julio Berrocal, socio de Deloitte y líder de la Industria de Minería en Colombia, considera que para mitigar el complejo entorno del sector, es necesario que mejore la comunicación entre operadores, Gobierno y comunidad de manera que se puedan encontrar  nuevas formas de trabajar como aliados para lograr sostenibilidad.

“Es necesario que  tanto Gobierno como las agremiaciones y los empresarios, trabajen alrededor de una agenda que permita garantizar la sostenibilidad de la industria y la promoción consistente de la INVERSIÓN, con una clara visión y comunicación del impacto social positivo de la actividad minera.”

En resumen, el mensaje es apurarse yendo más despacio, pues un ciclo negativo  como el que experimenta Colombia en este momento, exige un pensamiento de largo plazo.

Las condiciones cambiantes en el corto plazo hacen que las compañías estén buscando reaccionar rápidamente a las mismas.

Sin embargo, también  es vital la toma de decisiones prudentes, con información más depurada y de mayor calidad, y las evaluaciones detalladas para identificar y entender los patrones ocultos de los problemas, las interdependencias y los múltiples resultados posibles.



Fuente: Portafolio.co

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:3042

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:2739

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:2409

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4580

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4612

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4975

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:6170

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:5474

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:5080

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:5327

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:5898

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:7807

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:7930

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8531

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:9825

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:10066

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:10652

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:15999

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:13726

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:17315

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:12182

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:15866

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:16139

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:16977

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:15356

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:17923

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:15084

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:18947

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:17334

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:14385

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:14957

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:11828