Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Minería busca salir del agujero negro

0
0
0
s2sdefault

Las altas y múltiples inversiones ejecutadas en años anteriores dirigidas al sector minero dispararon la oferta de minerales al punto que, hoy, la demanda no alcanza a disponer de ellos y por ende la reducción de precios que se observa en los mercados internacionales.

Así lo explica Julio Berrocal, socio líder de la industria de minería de Deloitte en Colombia, quien añade que ese fenómeno ha presionado la rentabilidad de las compañías y las finanzas públicas de muchos países, entre ellos Colombia.

En ese entorno, ¿cómo deben obrar las compañías para salir adelante? “Si las empresas mineras esperan emerger del ciclo negativo en una posición más fuerte que la que tenían antes de entrar en él, necesitan incrementar la intensidad de extracción y enfocarse en reducir capital, mano de obra y energía”, responde Glenn Ives, director del sector minero en América de Deloitte Canadá.

Según el experto, “esto requerirá adoptar tecnologías innovadoras utilizadas en otras industrias de manera inteligente y medible en cuanto a los riesgos, así como aumentar el uso de la tecnología de la información”.

Buscar la excelencia operativa

Basado en el informe “Tendencias” que anualmente elabora Deloitte, Berrocal señala que en un mundo donde las nubes negras aparecen con más regularidad que nunca, las compañías mineras necesitan capacidades sólidas de planeación de escenarios que las posicionen para adaptarse adecuadamente a una amplia gama de posibles futuros resultados.

También señala que en un esfuerzo por apuntalar el capital, las compañías mineras están regresando a lo básico como los inventarios racionalizados, la optimización del capital de trabajo, desinvertir en negocios secundarios y fortalecer su enfoque en la administración de la cartera.

“Otras están adoptando elementos del sector manufacturero al buscar operaciones racionalizadas, eliminar exceso de gastos acumulados durante el superciclo y subcontratando a terceros para funciones no esenciales”, dice.

Pero las observaciones de Deloitte contrastan con las apreciaciones del informe “Brújula Minera”, presentado hace dos meses en el congreso de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), que señalaba que la preocupación por la menor cotización de los minerales en los mercados internacionales y la difícil coyuntura de los negocios no fue identificada por la industria minera ni por el Gobierno como una razón prioritaria para la reducción de las operaciones mineras y, de hecho, figuraba como la menos significativa.

Innovación es la nueva clave para sobrevivir

Karla Velásquez, socia de Deloitte en Perú, afirma que tradicionalmente, las compañías fijan sus estrategias evaluando qué sacrificios deben realizar para alcanzar sus metas, pero enfatiza en que “los auténticos innovadores piensan más allá de estos sacrificios. La innovación se trata de lograr un desempeño sobresaliente mediante el cambio de las reglas del juego. No significa implementar las mejores prácticas, sino idear nuevas prácticas”.

Las nuevas tecnologías, por ejemplo, prometen alterar ampliamente los fundamentos del sector minero. Las herramientas de visualización en 3D pueden ayudar a las compañías a rastrear en tiempo real a su gente, equipo y entorno cambiante en cada una de las minas.

Además, están surgiendo nuevas tecnologías de procesamiento de minerales para reducir los riesgos de seguridad asociados con la extracción de oro y descubrir previamente depósitos minerales no rentables.

Reducción de los costos de energía

Al considerar una nueva manera de abordar la energía como una forma de reducir los costos y mejorar el desempeño ambiental, las compañías mineras, según los expertos, deben administrar ese recurso como parte del portafolio.

Aunque muchas organizaciones monitorean el uso de la energía en la mina, no cuentan con los detalles necesarios para entender lo que impulsa la demanda. Sin esa visión más detallada, les será difícil identificar oportunidades para utilizar tecnologías, combustibles o sistemas diferentes.

Se aconseja considerar una amplia gama de alternativas renovables, pues además de las plantas solares y eólicas, existen otras opciones renovables, como la hidroelectricidad, la biomasa y la energía geotérmica.

También se sugiere tener en cuenta los combustibles fósiles no convencionales, entre ellos los biocombustibles y el gas natural líquido (GNL) como alternativas más económicas que el diésel.

Financiamiento menos tradicional

Los analistas sostienen que debido a las dificultades que se presentan en la búsqueda de financiamiento en la industria minera, quizá sea tiempo de que las compañías mineras busquen activamente a inversionistas extranjeros.

El reporte anual de Tendencias precisa que “ya pasaron los días (si es que alguna vez existieron) en los que se podía esperar ser descubierto por alguna empresa estatal china. Ahora es el momento perfecto para cortejar proactivamente a los inversionistas que poseen los recursos para ayudar a financiar el crecimiento de la industria”.

Berrocal anticipa que la clave reside en entender la manera cómo operan esos inversionistas y cómo hacer negocios con ellos puesto que esto varía según la región y el país.

Algo más que se está evidenciando es que la escasez de acceso a las fuentes tradicionales de financiamiento, está provocando que compañías en dificultades exploren alternativas menos tradicionales como contratos de compraventa por el total de la producción o por un gran volumen, acuerdos de suministro continuo de metales a cambio de regalías, financiamiento de equipo y deuda de alto rendimiento.

También están surgiendo estructuras de deuda convertible, pero las empresas deben tener cuidado: si no elevan rápidamente el precio de las acciones pueden entregar una parte excesiva de la propiedad corporativa.

Pipe 2.0, ¿le servirá a la minería?

Desde hace un mes el Gobierno viene presentando el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe 2.0) que incluye algunos beneficios para la industria minera y energética.

Del inventario hacen parte la Ley de Infraestructura para Proyectos de Interés Nacional (Pines) de hidrocarburos, minería y energía, la implementación de una regalía variable para la producción adicional (menor regalía para la producción adicional pactada), la flexibilización de condiciones para la exploración petrolera: ampliación de plazos para fases exploratorias y el mantenimiento de beneficios arancelarios para las inversiones en el sector minero.

El ministro de Minas, Tomás González Estrada, precisa que la “caja de herramientas” para el sector contiene, entre otras, la promoción de la exploración bajando el canon superficiario o de arrendamiento en promedio un 50%, con lo que cada tipo de minería pagará según su escala y será más competitiva.

Expertos mineros consultados por El Colombiano que pidieron reserva de su nombre califican como positivo ese elemento y consideran que de esa forma se abaratarán los costos de exploración minera.

Otro aspecto que resalta el ministro tiene que ver con la certeza jurídica y claridad que en adelante tendrán los tiempos de las prórrogas, pero los especialistas en el negocio minero reciben con cautela ese anuncio porque la experiencia ha demostrado que la falta de integración institucional frena el avance de los desarrollos mineros.

“Más que Pipe y más que estímulos lo que se requiere es generar confianza y que sí habrá respuesta rápida para que el inversionista esté seguro de que el proyecto ha desarrollar está amparado por las normas”, señalan los expertos.

Frente a la idea de mantener el beneficio arancelario de cero por ciento para bienes del sector, algunos empresarios han denunciado que las entidades financieras no emiten créditos para la maquinaria que va al interior de las minas.

“El Pipe es muy bonito, pero cómo genero confianza para que la gente de los bancos aprenda que este es un negocio lícito, posible y factible”, añaden.

Por su parte el ministro insiste en que “el país requiere una producción por encima del millón de barriles y una minería competitiva para darle viabilidad al desarrollo. Es con los recursos de regalías, impuestos y contribuciones del sector, que financiamos gran parte de los programas sociales del Gobierno”.

Frente al fenómeno de minería ilegal el ministro González también asume un compromiso claro y contundente: “La institucionalidad y las normas siguen siendo rigurosas y serias, pero adaptadas a las realidades del mercado y a la coyuntura actual”.

Fuente: Eluniversal.com.co

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:3042

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:2739

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:2409

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4580

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4612

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4975

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:6170

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:5474

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:5080

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:5327

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:5898

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:7807

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:7930

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8531

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:9824

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:10066

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:10652

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:15999

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:13726

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:17315

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:12182

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:15866

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:16139

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:16977

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:15356

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:17923

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:15084

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:18947

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:17334

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:14385

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:14957

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:11828