Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

Análisis: Comunicar la minería

0
0
0
s2sdefault
Sector minero enfrenta un dilema: ¿seguir relacionándose con las comunidades como lo viene haciendo, o tener otros marcos de entendimiento?Sector minero enfrenta un dilema: ¿seguir relacionándose con las comunidades como lo viene haciendo, o tener otros marcos de entendimiento?Seis mil habitantes de Cajamarca acaban de gritar en las urnas un rotundo ‘No’ a las actividades mineras en su territorio. La magnitud del impacto que generará esta decisión popular de este municipio tolimense aún está por determinarse y cobija temas constitucionales, económicos, políticos y de descentralización. Más allá de cómo, cuándo y dónde se resuelvan esas tensiones estructurales, el sector minero formal, legal y empresarial en Colombia enfrenta una disyuntiva: ¿seguir relacionándose con las comunidades y los gobiernos locales como lo viene haciendo, o intentar otros marcos de entendimiento con su entorno?
 
Cajamarca es solo la punta del iceberg en el deterioro dentro de la opinión pública de la imagen de la minería. De esa pérdida de reputación sectorial no se salva ninguna empresa, sin importar sus multimillonarias inversiones sociales, las múltiples firmas consultoras en relacionamiento y sus cuantiosos presupuestos en estrategias de comunicación. Según cifras del portal La Silla Vacía, AngloGold Ashanti, la empresa minera con base en Cajamarca, ha gastado US$19 millones en programas sociales en esa localidad.
 
Mucho se ha escrito sobre los argumentos de los ambientalistas y de tanques de pensamiento jurídicos, hoy victoriosos en las urnas, las redes sociales y las altas cortes. 
 
Del otro lado, de este crucial debate para el desarrollo del país, por el contrario, pocas voces surgen y los mensajes suenan anclados al pasado. Muchas empresas mineras en Colombia han confundido tener bajo perfil a no tenerlo. Como el famoso sapo de la olla calentada a fuego tan lento que termina por explotar sin darse siquiera cuenta. 
 
El sector minero formal, y su vocera, la Asociación Colombiana de Minería, han apostado a un mensaje de arriba hacia abajo con un único receptor: el Gobierno Nacional. No es una estrategia insensata: al fin de cuentas, siguen siendo las autoridades en Bogotá las que otorgan la licencia ambiental y demás permisos, en especial a los proyectos de mayor envergadura. Por ello, el énfasis está en la seguridad jurídica de las inversiones, el government take y la contribución al PIB. La mayor amenaza que hoy esgrime la minería empresarial al Estado para justificar su existencia es de corte económico: demandas internacionales, pérdida de ingresos fiscales y creación de empleo. 
 
Un segundo y más reciente mensaje sectorial es el de la minería ilegal. Sin la presencia de empresas mineras formales, lo que sigue inexorablemente es el crecimiento de la extracción ilegal. Aunque en algunas regiones del país esta conexión es innegable, el camino por el cual una mina empresarial es el freno de mano para la destrucción ambiental y el deterioro de la seguridad de los mineros criminales no es claro para la opinión pública. Al contrario, hay varias zonas donde coexisten proyectos de minería formal con actividades mineras artesanales e ilegales. En conclusión, cientos de municipios no encuentran en la minería una opción de desarrollo territorial mientras comprenden la alerta ambientalista sobre los impactos a sus recursos naturales 
¿Es, entonces, el rechazo al sector minero un problema de mejorar los mensajes? No se trata exclusivamente de “informar bien y mejor’, como describe La Silla Vacía uno de los errores de AngloGold Ashanti, sino de sentar las comunicaciones en la silla del conductor. El entorno jurídico, político, ambiental, social y digital del negocio de la minería se ha transformado tan drásticamente que debe revisarse el papel de la comunicación estratégica. No solo la información y el relacionamiento de las empresas y el gobierno necesita ajustarse, sino que las demandas de las comunidades y la sociedad civil a los proyectos se han sofisticado. 
 
Para el tradicional abordaje en el sector minero, y otros ramos, la estrategia de comunicación se considera una herramienta para ayudar a los demás actores y grupos de interés a asimilar los impactos del proyecto. En el peor de los casos, se reduce a una oficina de propaganda, destinada a ‘vender’ a los medios tradicionales de comunicación artículos y fotos sobre los hitos del proyecto y los logros en RSE. Este modelo, útil en años anteriores, no solo ha demostrado su incapacidad de responder a nuevas demandas de comunicación del entorno contemporáneo, sino también ha contribuido al deterioro de imagen del sector. Al definir estrategias de abajo hacia arriba, las firmas mineras han construido, con notables excepciones, unas costosas, modernas y anchas autopistas de información de una sola vía y sin retornos. Las razones son obvias: los riesgos de crear una estrategia de abajo hacia arriba para los objetivos corporativos son elevados. 
 
Sentar a las comunicaciones en la mesa de las decisiones gremiales y empresariales de la minería significa en la práctica un cambio de paradigma. Un documento de la IFC del Banco Mundial, el Consejo Mundial de Minería y Metales y el grupo Brunswick, firma consultora en comunicaciones, da algunos brochazos sobre el nuevo papel de las comunicaciones. Este modelo se construirá conforme el sector entienda el campanazo de alerta de la votación de Cajamarca. Varios elementos deben acompañar ese esfuerzo: no hay separación entre comunicaciones internas, externas, locales o nacionales, tradicionales o digitales; “mientras el relacionamiento con grupos de interés trae al mundo exterior a la minería, la comunicación saca a la compañía a ese mundo”; los trabajadores son la mejor inversión de un proyecto. Hay que enseñarlos a comunicar; desplegar comunicaciones orientadas a las necesidades de los ‘consumidores’ de los proyectos: las comunidades, los gobiernos locales, los grupos ambientalistas, y usar las comunicaciones como base de la transparencia y confianza. 
 
La incertidumbre sobre el futuro que trajo el referendo de Cajamarca cubre tanto al movimiento ambientalista como a las empresas del sector. Ni constituye la última estocada a los proyectos mineros que desaparecerán de los territorios ni los argumentos antimineros mágicamente dejarán de ser atractivos y convincentes en las esferas públicas. Por parte de los opositores a la industria extractiva, la estrategia está dando resultados. Del lado de los mineros, un buen punto de partida sería aceptar que el gremio y sus empresas necesitan revisar su modelo comunicacional.
 
Francisco Miranda H.

Consultor en comunicaciones

 
 

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:1509

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:1598

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:1586

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:3581

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:3696

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4129

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:5183

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:4573

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:4204

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:4412

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:4834

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:6725

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:6858

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:7503

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:8639

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:9051

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:9693

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:14120

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:12296

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:15753

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:11036

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:14161

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:14477

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:15158

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:13565

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:15500

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:13306

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:16947

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:15355

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:12307

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:13498

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:10695