Abiertas inscripciones para legalización de mineros en Quinchía
La Alcaldía de Quinchía inició un proceso con el fin de garantizar que las personas que extraen oro en el municipio estén legalizadas para la comercialización del material minero. Con ello se dará cumplimiento tanto a lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley 685 de 2001, en el que establece que toda persona que a cualquier título suministre minerales explotados en el país para ser utilizados en obras, industrias y servicios, debe acreditar la procedencia lícita de dichos minerales; así como del decreto 1102 de junio 2017 que regula la comercialización. Por ello, la administración de Quinchía tiene abiertas las inscripciones para los mineros que deseen acreditarse o actualizar su RUT de la DIAN.
El Alcalde Jorge Alberto Uribe, dijoque desde hace cuatro años 420 mineros están legalizados, en tanto en el proceso que adelanta de inscripción van 210 personas, de ellos la mitad ya han recibido la respectiva capacitación y se está diligenciando los datos en las respectivas plataformas.
“Aún nos faltan muchos, ya inscribimos a los de Aguas Claras, nos falta hacer las inscripciones a los barequeros y chatarreros que están en Irra, en La Peña, Sauzagua, entre otros, si los inscribimos a todos serán más de 1000 personas”, afirmó el mandatario.
Beneficios
Destacó que en el municipio la mayoría de los habitantes se dedican a la extracción del oro, pero por la falta de legalización muchos no pueden venderlo en las compraventas, es por ello que con el fin de que las personas puedan comercializar y eviten vender las piezas en el mercado negro, es necesario que adquieran los requisitos legales.
“Como es minería de subsistencia ellos pueden vender 35 gramos de oro cada mes, al año serían 420 gramos de oro, se ganarán cerca de $2.800.000 mensuales, algo que ha reglamentado el Gobierno nacional”, dijo.
Agregó que además de lograr que los chatarreros y barequeros puedan comercializar el oro sin dificultad a precios mejores, así como que no se los quite la policía por porte ilegal, el municipio adquiere varios beneficios del Gobierno nacional para favorecer a los mismos habitantes. “El oro se acredita en nombre del municipio, permitiendo regalías propias, siendo legales el oro ya no se irá para otros municipio, y se va a dinamizar la economía de Quinchía”, concluyó el Alcalde Jorge Alberto Uribe
Fuente: eldiario.com.co/