Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

¿Por Qué Es Tan Relevante La Pequeña Y Mediana Minería?

0
0
0
s2sdefault

 

Carlos Andrés Cante, viceministro de Minas, explica los avances y retos de esta actividad que genera más de 125.000 empleos.

SEMANA: La pequeña minería representa una fracción de la producción nacional de carbón. ¿Por qué vale la pena insistir en hacer de este un negocio competitivo?

CARLOS CANTE: La pequeña y mediana minería de carbón genera 125.000 puestos de trabajo principalmente en Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Norte de Santander; y representa el 8 por ciento de la producción total nacional movilizando de manera importante la economía de estos departamentos. Además, esta industria representa el 60 por ciento del total de la carga movilizada en el país y permite que los vehículos que transportan carbón a los puertos regresen al interior con diferentes bienes e insumos por un precio bastante competitivo, lo que se conoce como ‘carga por compensación’.

SEMANA: Sin embargo, la infraestructura vial es uno de los principales desafíos para la competitividad de la minería en el interior del país…

C.C.: Sobre todo porque el costo del transporte con tractocamiones supera al de producción. El primero representa el 60 por ciento del total de costos, mientras que el segundo corresponde al 40 por ciento. Necesitamos condiciones de competitividad superiores, por eso estamos trabajando en el diseño de mejores corredores, como la Troncal del Carbón, entre Samacá, Guachetá y Tausa. También hemos trabajado en la vía de salida de los carbones del interior hacia el Magdalena Medio, desde Vélez, Landázuri, Cimitarra, Chiquinquirá, Otanche y Puerto Boyacá. Y se están buscando alternativas de salida desde Norte de Santander, debido al cierre de la frontera. Estamos analizando la posibilidad de la pavimentación de la vía Tibú-El Tarra-La Mata, para tener una conexión con el Magdalena Medio y desde allí con los puertos del Pacífico.

SEMANA: ¿Se contempla la implementación de una vía férrea?

C.C.: Desde el Ministerio de Minas y Energías hemos insistido en que necesitamos avanzar en la construcción del Ferrocarril Central y también en la del Ferrocarril del Pacífico, así como en el mejoramiento de las condiciones de navegabilidad del río Magdalena. De todas formas hemos mejorado mucho, ahora hay troncales y estamos enfocados en las regiones para poder llegar a vías secundarias y terciarias.

SEMANA: ¿Y la formalización dónde queda?

C.C.: La formalización exige principalmente la implementación de condiciones de seguridad sin las que una empresa minera no va a lograr ser productiva, porque cada vez que ocurra un incidente la mina se va a cerrar. El reto está ahí y encontramos que una de las principales dificultades para el cumplimiento de lo estipulado en el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas es que los pequeños mineros no tenían quién les prestara el dinero para las adecuaciones necesarias.

 

SEMANA: Por eso se creó el programa de crédito con el Banco Agrario...

C.C.: Sí, porque los bancos consideran que esta es una actividad de alto riesgo, dado que la mayoría de operaciones son en efectivo. Ocurre así no porque se quiera, sino debido a que las transacciones se producen en zonas rurales. Cuando el sistema financiero no lo conoce a uno, tampoco le presta por eso, en alianza con el Banco Agrario, facilitamos el acceso al crédito a través de una línea con tasa compensada que ya empezó a operar. Hemos prestado 6.000 millones de pesos a la pequeña minería.

SEMANA: ¿Qué relación existe entre este tipo de minería y el posconflicto?

C.C.: En general, las actividades minero-energéticas mantienen una relación estrecha con la posibilidad de paz en los territorios. Se llevan a cabo en zonas rurales, que históricamente han sido territorios víctimas del conflicto. Por ejemplo, todo lo que corresponde a la zona que hace poco se delimitó como Páramo de Rabanal y La Uvita, una región netamente carbonera, albergó durante años la presencia de las Farc. Con un potencial estimado de 5.200 millones de toneladas de carbón, existe una fuente importante de generación de empleos formales. Estamos en donde ningún otro sector opera, incluso en donde las actividades agropecuarias no son competitivas, y con el desarrollo de una infraestructura vial óptima es posible cambiar ese escenario por uno en el que todos los sectores pueden coexistir y generar empleo. De eso, en gran parte, se trata el posconflicto.

Fuente: Semana.com

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:1509

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:1598

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:1586

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:3581

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:3696

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4128

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:5182

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:4572

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:4204

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:4412

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:4834

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:6725

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:6858

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:7503

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:8639

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:9051

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:9693

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:14119

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:12296

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:15752

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:11035

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:14161

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:14475

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:15155

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:13562

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:15499

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:13304

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:16947

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:15352

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:12307

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:13498

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:10695