¿A la minería quién la ronda?
powered by social2s

En el territorio de lo que hoy es Colombia, desde épocas precolombinas, cuando su suelo estaba habitado por diversos asentamientos aborígenes, al igual que ocurrió a partir del siglo XVI cuando comenzó el poblamiento español de tal territorio, y de allá a nuestros días, en especial en los siglos XX y XXI, si algo ha habido en nuestro suelo y subsuelo es extracción y explotación de minerales. Por ello, si de alguna actividad económica deberíamos tener conocimiento, experiencia, orden y control es sobre la minería.
Pese a lo expresado, si en alguna tarea ha habido y hay falta de orden y disciplina, si en algún trabajo hemos sido irresponsables con la naturaleza y el medio ambiente durante más de medio milenio, es en materia de minería. Esto no quiere decir que todo en ella haya sido caótico, pues hay ejemplos de lo que es hacer minería en forma responsable y amable con el medio ambiente, pero muchas veces en tal actividad hemos sido depredadores, como ha ocurrido con la extracción de oro en el río Atrato.
Para exigir que al hacer minería se cumplan con rigor las normas vigentes y lo que expresan las licencias ambientales expedidas para la explotación de minerales, existen entidades estatales tales como la Agencia Nacional Minera, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales y las Corporaciones Autónomas Regionales, pero si se investiga que tanto se cumple con tales exigencias, las conclusiones a que se llega preocupan.
¿Causas? Varias. Una, sustancial, la falta de armonía y cohesión de nuestro Estado al actuar. También en ello incide el que buen número de los títulos mineros que se han otorgado se han expedido bajo leyes ya derogadas. Otra razón es que numerosas empresas mineras no han actualizado sus planes de manejo ambiental. Otro sumando es no hay suficiente información sobre las concesiones expedidas, es decir, que las bases de datos en materia de minería son bastante incompletas, no confiables.
Además, hay vigentes títulos mineros concedidos cuando no había normatividad que exigiera licencias ambientales. Fuera de ello, hay mucha minería informal, minería ilegal y otras razones más que afectan el control y vigilancia del Estado sobre ella.
Así, en la actividad minera hay desinformación, laxitud y desorden, pese a ser un renglón sustancial en la economía.
Fuente: Vanguardia.com