powered by social2s

Al cierre de la jornada, El barril de crudo Brent para entrega en octubre cerró en el mercado de futuros de Londres en 70,86 dólares, un 2,18% menos que al cierre de la sesión anterior. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,58 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 72,44 dólares.
Mientras que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) registró un fuerte descenso de 3% y cerró en 65,01 dólares el barril. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros para entrega en septiembre restaron así 2,03 dólares respecto a la sesión anterior, aunque llegaron a tocar un máximo de 66,90 dólares durante la jornada.
Las existencias de crudo en Estados Unidos subieron en 3,7 millones de barriles en la semana al 10 de agosto, a 410,8 millones, frente a las expectativas del mercado de un descenso de 2,5 millones de barriles.
A los inversores también les preocupa la salud de la economía mundial ante la escalada en las disputas comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios. El principal indicador compuesto de la OCDE, que cubre a economías avanzadas de Occidente y también a China, India, Rusia, Brasil, Indonesia y Sudáfrica, subió en enero pero desde entonces ha retrocedido y operó bajo la tendencia en mayo y junio.
En enero, el volumen de crecimiento del comercio mundial anotó un alza interanual de 5,7 por ciento, pero para mayo el alza fue menos de 3 por ciento, según la Oficina de Análisis de Política Económica de los Países Bajos. Los inversores además están atentos al impacto de las sanciones de Washington contra Teherán, que según analistas podrían llevar a que salgan del mercado hasta 1 millones de bpd de crudo iraní para el año que viene.
PORTAFOLIO.CO