Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

En suelos degradados por minería ilegal comenzó a brotar miel

0
0
0
s2sdefault
Beneficiarias del municipio de Zaragoza exhiben orgullosas los marcos llenos de miel.
 
Beneficiarias del municipio de Zaragoza exhiben orgullosas los marcos llenos de miel.Beneficiarias del municipio de Zaragoza exhiben orgullosas los marcos llenos de miel.En medio de suelos degradados por minería ilegal, en el corregimiento de El Pato, municipio de Zaragoza, Antioquia, se encuentra un oasis que se ha convertido en el hábitat de abejas y la esperanza económica de un grupo de madres cabeza de familia. 
 
Entre panales y zumbidos, a una temperatura que bordea los 36 grados centígrados, tres mujeres y un técnico extraen la primera cosecha de miel de las colmenas que les donó el Programa Oro Legal de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la fundación Oleoductos de Colombia.
 
A mediados del 2017, con la entrega de las primeras colmenas con núcleos biológicos, se inició este ambicioso proyecto cuyo objetivo es diversificar la economía en territorios mineros y fortalecer la cadena apícola en el Bajo Cauca Antioqueño. Un año después comienzan a verse los resultados. 
 
Como las de El Pato, 450 familias de cinco municipios de Antioquia (Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza) comenzarán paulatinamente a cosechar miel, la mayoría de ellas, en áreas afectadas por actividades mineras que se encuentran en proceso de recuperación. Los esfuerzos de USAID se enfocan a dejar establecidas 12.000 colmenas y a que cada familia beneficiaria consolide una unidad productiva apícola (45 colmenas), la cual les generará ingresos entre 1,5 y dos salarios mínimos mensuales.
 
Se estima una producción regular por colmena de 30 kilos al año, distribuidas entre una y tres cosechas. Lo que quiere decir que las 12000 colmenas podrían generar como mínimo 360 toneladas de miel al año en el Bajo Cauca Antioqueño.
 
A julio de 2018, el Programa Oro Legal de USAID ha entregado 6950 colmenas, de estas, 5135 con núcleos biológicos, lo que se traduce en un avance del 50%.
 
 
“Una dulce alegría”
 
 

“Me acuerdo hace un año cuando comenzamos a recibir las colmenas y los insumos, todo era expectativa. Siempre mantuve la fe que lo íbamos a lograr. Hoy siento una dulce alegría con los resultados que dieron los apiarios. Gracias a Dios, con dos socias beneficiarias, logramos recolectar una tonelada de miel en esta primera cosecha, la próxima será mejor. ¡Ahora si voy a lograr el sueño de tener mi casita!

   
Gerardo Rodríguez Domínguez, experto en apicultura, destaca la iniciativa del Programa Oro Legal de USAID que busca dejar dotadas 12 mil nuevas colmenas, la cataloga como el proyecto de mayor impacto apícola en Colombia.
 
Agrega que la riqueza en bosques nativos y plantaciones de Acacia mangium y caucho que tiene la región del Bajo Cauca Antioqueño, representan un potencial incalculable para el fomento y desarrollo de la apicultura.
 
“El entorno ambiental, la distribución de las áreas con flora y las escasas áreas de producción agrícola, le confieren a esta región las condiciones esenciales para la producción de una miel de excelente calidad, libre de residuos químicos a diferencia de otras provenientes de zonas con aplicación de pesticidas en cultivos agrícolas”, concluye Gerardo Rodríguez.