Michael Porter y Mark Kramer, destacan el proyecto Agrocascada de Pacific como caso ejemplar de Valor Compartido en el mundo
powered by social2s

Agrocascada es una iniciativa desarrollada por Pacific a partir de un proceso de ósmosis inversa, tecnología que permite convertir el agua residual en un recurso aprovechable por las comunidades en las zonas de influencia, como por ejemplo en el riego de cultivos y por ende en la ampliación de la frontera agrícola. "El requerimiento de agua en esta actividad es cada vez mayor. En Colombia, según el Estudio Nacional del Agua, el sector agrícola demanda el 54% del consumo nacional y esta es una cifra que va en aumento, generando cada vez más presión sobre el recurso. Agrocascada contribuye a disminuir esta presión sobre las fuentes hídricas, poniendo a disposición del agro un recurso adicional al que de otra manera es difícil acceder", señaló Federico Restrepo.
La firma FSG fue fundada por Michael Porter y Mark Kramer, expertos reconocidos a nivel mundial en investigación sobre Valor Compartido, quienes recomiendan en el estudio dado a conocer hoy en Colombia, que también "los Gobiernos pueden jugar un rol crítico generando acciones que promuevan iniciativas en este sentido, como el establecimiento de una clara agenda de desarrollo nacional, la incorporación de estos principios en los acuerdos de concesión, el diseño de políticas que derriben barreras a la creación de estos valores, y la generación de incentivos para las inversiones en valor compartido", entre otros aspectos.
El reconocimiento de FSG se suma a una serie de logros obtenidos por Pacific en materia de sostenibilidad durante los últimos meses, como el ingreso al Índice de Sostenibilidad Dow Jones y a los índices Globales de Líderes Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo STOXX, así como la certificación de Barriles Sostenibles EO100, tal como lo señala el último Informe de Sostenibilidad de la Compañía entregado hoy por Pacific en el marco del evento en el cual se dio a conocer la investigación de FSG.
A partir de un proceso de ósmosis inversa, Pacific logró convertir el agua residual de la produccion petrolera en un recurso aprovechable por las comunidades, como por ejemplo en el riego de cultivos y por ende en la ampliación de la frontera agrícola.
· El estudio detalla cómo empresas del sector extractivo, a nivel mudial, están logrando generar Valor Compartido en el mundo.
· La investigación de esta firma, fundada por Michael Porter y Mark Kramer, líder mundial en temas de Valor Compartido, se dió a conocer este viernes 12 de septiembre en Colombia.
· Este reconocimiento se suma a otros que en materia de sostenibilidad ha recibido este año Pacific, como la inclusión en el Dow Jones, los Indices STOXX y el EO100.
PAcfic / paisminero.co