Logo

RELIANZ Mining Solutions, Tecnología al servicio de las Operaciones Mineras

0
0
0
s2sdefault

Hasta hace algún tiempo las operaciones mineras centraban sus esfuerzos en aumentar los volúmenes de extracción de minerales en el menor tiempo posible, restando prioridad a temas como el control de costos, eficiencia y productividad; esfuerzos que generaban aumentos en la producción y beneficios económicos para las empresas. Sin embargo, en el entorno actual del mercado, con la caída en los precios de los commodities, es crucial que las decisiones estratégicas de las compañías mineras den especial atención a mejorar su eficiencia, controlar sus costos de mantenimiento e invertir en tecnología para disminuirlos, apoyándose en aliados estratégicos que les ofrezcan soluciones enfocadas a la consecución de dichos objetivos.

Para RELIANZ Mining Solutions, distribuidor autorizado de la marca Caterpillar para la industria minera colombiana, es prioridad brindar productos y servicios que se adapten a la necesidad actual de las operaciones mineras. Tecnología Minera visitó las instalaciones de RELIANZ,para conocer la tecnología de sus áreas, procesos y talleres.

RELIANZcuenta con dos sedes principales, ubicadas en el departamento del Atlántico. En el municipio de Soledad, tiene cuatro áreas al servicio de los clientes mineros, estas son el Centro de Reconstrucción de Componentes (CRC), el Taller de Rectificaciones (Machine Shop), el Área de Repuestos y los Laboratorios de Metrología y Aceites. Por su parte, la sede de Galapa, está conformada por dos talleres: Servicio, y Fabricación & Soldadura.

El Centro de Reconstrucción de Componentes (CRC), ubicado en Soledad, es uno de los más modernos de Latinoamérica; con alta tecnología y bajo los estándares de calidad exigidos por Fábrica, son capaces de reconstruir motores y componentes del tren de potencia de los equipos Caterpillar. Se encuentra dividido en dos talleres, uno dedicado a los procesos de desarme y evaluación y otro para los procesos de armado.

Cada componente que llega al CRC es identificado y fotografiado, lo que permite documentar su estado inicial en cualquier momento. Posteriormente, el personal de Planeación programa su desarme, apoyado en un avanzado software, el cual recibe información en tiempo real de la disponibilidad de bahías y recursos del taller. Las reparaciones están planteadas como un diagrama de flujo, en donde se especifican las tareas a ejecutar, las precedencias entre ellas y cuáles se pueden realizar en paralelo. Cada tarea tiene definida en qué bahía se puede realizar y cuánto tiempo tarda, luego Planeación se encarga de calcular la manera más eficiente de ejecutar las reparaciones, de acuerdo a los tiempos de entrega más oportunos para sus clientes. La programación calculada se visualiza en las tablets disponibles en cada taller, así como las siguientes actividades a realizar, el estado de sus precedentes y la ubicación de cada componente; el taller cuenta también con unas pantallas donde se refleja si cada acción se está ejecutando a tiempo. Con toda esta información disponible, el taller responde estratégicamente y de manera inmediata ante cualquier imprevisto.

Una vez desarmado el componente, sus diferentes piezas pasan por procesos de lavado en equipos industriales especiales para minería. Para garantizar una evaluación exhaustiva de las piezas críticas, se emplean pruebas de ensayos no destructivos con partículas húmedas, donde las piezas son montadas en una máquina de magnaflux para exponerlas a un campo magnético controlado con la aplicación de un fluido revelador, el cual, al ser expuesto a luz ultravioleta, permite identificar las grietas o fisuras que las piezas posean. En su lugar, a las piezas menos críticas se les realizan pruebas con tintas penetrantes. Una vez terminado el proceso de evaluación, las piezas son preservadas, protegidas y almacenadas hasta que se programe la reparación del componente.

El proceso de reparación, tanto para motores como para componentes del tren de potencia, se lleva a cabo bajo estrictas normas de control de contaminación y el uso de instrumentos de medición bajo un programa de control metrológico para garantizar mediciones y torques adecuados. Además, las piezas son reemplazadas o reconstruidas bajo las guías de salvamento de partes para entregarlos equivalente a cero horas o con horas de operación acumuladas, según el tipo de reparación seleccionado por el cliente. Para garantizar que la reconstrucción de estos componentes cumpla con las especificaciones necesarias para su correcta operación, en el área de motores, RELIANZ cuenta con dos bancos de prueba (dinamómetros), y dos bancos hidráulicos, estos equipos poseen plantillas de prueba y sistemas de adquisición de datos, lo que garantiza que cada prueba se realice acorde a los requerimientos del fabricante.

Otro de los talleres ubicados en RELIANZ Sede Soledad, es el Taller de Rectificaciones, conocido como Machine Shop, el cual fue inicialmente concebido para responder a las necesidades de su, aún hoy, principal cliente interno CRC; sin embargo, debido a la alta calidad de sus procesos, ha logrado extender su operación hacia clientes externos de otros sectores industriales. Machine Shop opera bajo la premisa que para el cliente puede resultar más rentable y oportuno reconstruir una pieza que reemplazarla por una nueva. En la actualidad la disponibilidad de los componentes y la tasa de cambio del dólar juegan un papel muy importante en la toma de decisiones de los clientes. Cuando una pieza no se encuentra disponible de inmediato, este taller está en la habilidad de reconstruirla y llevarla a la medida original de fábrica.

Caterpillar tiene establecidos unos estrictos parámetros de “reusabilidad” y en caso de que alguna dimensión se encuentre por fuera de ellos, la pieza debe ser reemplazada por una nueva o recuperada en el Machine Shop. Éste se apoya en tecnología de punta como por ejemplo, máquinas Alesadoras CNC con capacidad de hasta 12 toneladas de carga, cinco ejes de rotación y una mesa con giros calibrados en milésimas de grados. Estas Alesadoras utilizan un magazine portaherramientas automático con hasta 60 herramientas de corte para ejecutar diferentes tipos de mecanizado, cuenta con un husillo giratorio y desplazable al que se le denomina mandril. El mandrilado se asemeja al torneado, ya que el mandril, con las herramientas de corte en él colocadas, ejecuta el torneado de superficies cilíndricas interiores, la diferencia radica en que en el mandrilado la pieza permanece en reposo y la herramienta realiza simultáneamente los movimientos de rotación y de avance, mientras que en el torneado generalmente la pieza gira y la herramienta avanza. Con el mandrilado es más fácil trabajar superficies cilíndricas interiores paralelas en piezas de gran volumen o de difícil manipulación, también se hace posible rebajar zonas exteriores normales a los agujeros mandrilados. RELIANZ adquirió el año pasado una de las Alesadoras con más tecnología del mercado.

Machine Shop realiza el proceso de soldaduras especiales y metalización para el relleno de piezas que van a ser maquinadas o rectificadas, este proceso se lleva a cabo en cuartos automatizados, dotados con robots. El método utilizado es la Metalización por Arco, la cual consiste en la fusión por arco eléctrico de dos alambres metálicos iguales, cuya composición está formada por diferentes materiales en diferentes proporciones (Zinc, Zinc/Aluminio, Cobre, Latón), una vez fundido el material es atomizado con la ayuda del aire comprimido recubriendo la pieza a tratar. En la superficie de la pieza queda adherida una capa metálica, que en función del material del alambre se adecúa a procesos como protección contra la corrosión, resistencia al desgaste, abrasión, conductibilidad térmica o eléctrica.

Los trabajos de maquinado, en RELIANZ, se complementan con equipos convencionales y de control numérico CNC tales como: Tornos verticales, Tornos paralelos, Rectificadoras Fresadoras y Alesadoras. Las piezas que se fabrican o reconstruyen permiten programar en una base de datos las medidas exactas y pasos de fabricación por tipo de pieza, de tal forma que se pueda repetir el proceso indefinidamente para piezas iguales que necesiten su reconstrucción, automatizando los procesos y estandarizando las medidas originales de fábrica, cabe resaltar que en Machine Shop se pueden fabricar piezas desde cero y el producto final tendrá las medidas y características del original.

Otra área de soporte con la que cuenta RELIANZ es su laboratorio de fluidos S.O.S. el cual sirve de apoyo en los programas de mantenimiento y acuerdos postventa ofrecidos a los clientes. Es una excelente herramienta que puede maximizar la vida de los componentes y productividad del equipo al mismo tiempo que reduce los costos de operación y el tiempo improductivo, al lograr identificar problemas menores antes que se conviertan en grandes fallas. Análisis de aceites, refrigerantes y combustibles son los servicios que ofrece el laboratorio. Cuenta con la tecnología exigida por Caterpillar para el análisis de las muestras, equipos como el cromatógrafo de gases para detectar el porcentaje exacto de la cantidad de combustible que pueda tener una muestra de motor, plasma ICP para análisis de elementos de desgaste, contaminantes y aditivos y contador de partículas para el control de la contaminación de los fluidos son algunos de los equipos con los que cuenta el laboratorio y que brindan información para advertir sobre condiciones anormales en el funcionamiento de los componentes. El laboratorio actualmente cuenta con certificación ISO 9001:2008. El servicio de análisis de fluidos S.O.S. es ofrecido también a clientes externos que desean mejorar su programa de mantenimiento.

Los costos de las calibraciones son insignificantes, comparados con situaciones que comprometan la seguridad y generen re-trabajos o paradas de máquinas por el uso de un equipo de medición “Fuera de Tolerancias”. Es por ello, que el Laboratorio de Metrología de RELIANZ, ofrece garantizar a sus clientes tanto internos como externos la seguridad en sus procesos de medición por medio de su servicio acreditado a nivel Internacional en la ISO 17025, la cual lo convierte en un Laboratorio de Metrología de CLASE A. En este laboratorio se calibran de 300 a 400 instrumentos mensuales, cuenta con una mano de obra calificada, equipos patrones de alta calidad calibrados por entes internacionales, y un excelente tiempo de respuesta. Ofrece servicios de calibración en las variables de Presión, Dimensionales, Temperatura, Torque-fuerza, Eléctricos & Misceláneos; de las cuales, actualmente cuenta con acreditación en 4, Presión, Dimensionales, Torque-Fuerza y Temperatura. El Laboratorio también cuenta con un taller de calibración, mantenimiento y reparación de pistolas neumáticas de torque controlado RAD y pistolas de impacto.

 

El Departamento de Repuestos, también ubicado en Soledad, cuenta con inventarios de partes disponibles por encima de las 45.000 referencias, tanto para la Línea Tradicional como para la Expandida, los cuales sirven de soporte a las diferentes flotas de equipos Caterpillar operados por clientes mineros; así como también suple los repuestos requeridos para las reparaciones de máquinas y componentes que se llevan a cabo en las operaciones de los diferentes talleres RELIANZ. El Almacén de Repuestos maneja un alto nivel de inventario en stock; para garantizar que todas las áreas encuentren disponibilidad inmediata de partes y accesorios importan semanalmente más de 120 toneladas en partes y todo lo administran desde la plataforma en línea basada en el stock Caterpillar.

Las 24 horas del día, los almacenes de repuestos entregan partes nuevas y re-manufacturadas Caterpillar de los más altos estándares de calidad y garantía para las líneas de Tren de Potencia, Rodaje, Hidráulica, Herramientas de Corte, Filtración, etc., todo soportado en una plataforma tecnológica y de comunicaciones en línea con la fábrica que les permite en todo momento consultar disponibilidades a nivel mundial. Igualmente, los procesos logísticos y de almacenes garantizan las entregas de repuestos en tiempos record, cuando estos no se encuentren disponibles en sus inventarios.

En su sede de Galapa, RELIANZ cuenta con el Departamento de Soluciones de Ingeniería, el cual está integrado por fabricación y soldadura, servicios de reconstrucción de rodaje, ensamble de equipos y todo el soporte especializado en reparación de maquinaria pesada a la industria minera colombiana. Entre los servicios de Soluciones de Ingeniería se encuentran todas las evaluaciones, inspecciones, ensayos no destructivos y posteriormente las soldaduras estructurales de los equipos que ingresan a “overhaul”, tales como: reparaciones de palas hidráulicas, palas eléctricas, sprockets, bastidores, barcazas, camiones, motoniveladoras, tractores y componentes de toda el área de rodaje y herramientas de trabajo como dozers y cuchillas, aplicación de recubrimientos duros, kits de mejora en seguridad y aumento de vida útil de los equipos mineros.

Las tolvas de camión y tanqueros son fabricadas desde cero, solo tres distribuidores Caterpillar en el mundo tienen esta certificación. Se cuenta con procesos de automatización de soldadura y mecanizado en torno portátil para atención en mina al igual que una infraestructura para proyectos de alta envergadura con 9000m2 de área de fabricación, altura de 14 metros en gancho para elevación de componentes y capacidad de 63 toneladas de izaje y 95 toneladas en tándem para los equipos más robustos. Así mismo cuentan con un departamento de ingeniería enfocado en el desarrollo de mejoras a equipos y seguridad; como también el desarrollo de proyectos de ingeniera y fabricaciones nuevas, de esta manera dan soporte al cliente escuchando de primera mano sus necesidades.

A su vez, enel Departamento de Soluciones de Ingeniería se realiza la reparación de maquinaria pesada a clientes mineros, y se articula con todas las demás operaciones de la compañía. Aquí se realizan trabajos de reconstrucción certificada de equipos, CCR (Caterpillar Certified Reconstruction), programa en el que el cliente obtiene una reconstrucción completa de su máquina Caterpillar, con la garantía y respaldo de un equipo nuevo a una fracción del costo. Los equipos reconstruidos por CCR reciben todas las actualizaciones vigentes para su máquina CAT® así como un nuevo serial que avala su equipo como nuevo; actualmente RELIANZ es el distribuidor Caterpillar con el mayor número de CCR ejecutados de América.

De igual manera, se llevan a cabo las reconstrucciones de bastidores y todos los componentes de tren de rodaje como ruedas guía, tensores, rodillos, cadenas, entre otros, para los equipos de oruga como tractores D11, D10 y D9, y excavadoras 336 y 345. Como complemento a su portafolio, RELIANZ ofrece a través de este departamento, contratos de mantenimiento preventivo CSA (Customer Service Agreements), servicios de evaluación, diagnóstico y medición directamente en sitio, brindando asesoría a sus clientes para mejorar y/o alargar la vida de su flota de equipos, a través de los resultados tomados con herramientas especializadas de última tecnología y una logística precisa para la atención de sus clientes.

Las operaciones que se ejecutan en cada taller RELIANZ son complejas y de alta tecnología, cada uno de sus procesos es tan extenso que tomaría varios números para poder describirlos con mayor profundidad. En TECNOLOGIA MINERA esperamos poder entregarles en ediciones posteriores mayor detalle de los talleres que RELIANZ tiene para el soporte de sus clientes y de los equipos Caterpillar en la industria minera colombiana.

Compilado por:

Claudia M. Constante Vega

RELIANZ Mining Solutions

Template Design © Joomla Templates GavickPro. All rights reserved.