Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"
Índice de artículos
Drummond está comprometida con el desarrollo de una actividad minera sostenible, a través de la implementación de prácticas efectivas e innovadoras; por esto vale la pena resaltar que es pionera en implementar una de las máquinas más grandes y eficientes en Colombia: La Dragalina, la cual recibe de la powerplant que mencionábamos, alrededor de 72.000 voltios.
En este punto -quiero resaltar- la gestión ambiental de Drummond, que busca proveer bienestar y proteger la salud de los trabajadores y las comunidades vecinas. Su reflejo se ve en actividades efectivas de prevención, mitigación y control de los impactos ambientales producidos y están diseñadas para cumplir el Plan de Manejo Ambiental (PMA) aprobado por Min Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
La calidad del aire es uno de los componentes ambientales susceptibles de impacto, por lo cual se ha implementado un sistema de última tecnología único en el centro del Cesar. este cuenta con sus propias estaciones de monitoreo de calidad del aire (11 en total), todas ellas acreditadas por el IDEAM, dispuestas alrededor de las operaciones mineras y en las principales cabeceras de las poblaciones. Con esta red se colectan más de 1.500 muestras al año que permiten conocer el estado de la calidad del aire en la zona, y que complementan la información provista por la Red de Calidad del Aire de Corpocesar.
Por otro lado, en las áreas no intervenidas se protegen las llamadas zonas de amortiguación (bosques y corredores biológicos) porque son fuente de alimento y albergue seguros para la fauna que busca refugio, convirtiéndose así en bancos de germoplasma portadores de semilla, que abastecen y mantienen la diversidad genética existente en la zona. Este proceso de restauración vegetal de las áreas intervenidas por las operaciones mineras, se realiza basado en los conocimientos en suelos, tipos de vegetación y demás factores y
comprende unos pasos importantes:
• Recuperación dela capa superior del suelo
Este es removido y apilado en depósitos temporales antes de iniciar la explotación minera. Estos depósitos son localizados estratégicamente, bajo el criterio de contar con suelo en las áreas más cercanas a los sitios de restauración. La labor de remoción, cargue y transporte del suelo es realizada por bulldozers 06, camiones 777 y 793, cargadores y 7.940 palas.
• Estabilización y conformación de taludes
Patio de Biorremediaciòn Mina Pribbenow DrummondEn el proceso de explotación del carbón son conformadas unas pilas denominadas escombreras, utilizando los materiales extraídos del tajo que son diferente al carbón. Para iniciar con el proceso de revegetalización, se requiere que los taludes de estas áreas sean adecuados para favorecer el esparcimiento de la capa superior del suelo disminuyendo así la posibilidad de presentarse erosiones en las áreas conformadas para el proceso.
Los taludes de las escombreras se diseñan con una pendiente de 1:3 - 1:25 lo que significa que por cada metro en altura, los taludes cuentan con 3 o 2.5 metros horizontales. Adicionalmente en esta etapa se realizan adecuaciones de drenajes para el manejo y conducción de las aguas de escorrentía. En estas labores cuentan con un bulldozers D11 y un bulldozers D6.
• Retiro de suelo de las pilas de almacenamiento y extendido en los taludes
Una vez conformados los taludes de las escombreras, se retira paulatinamente el suelo de las pilas de almacenamiento para utilizarse como sustrato en la implantación de la cobertura vegetal, aplicándose una capa de suelo que varía entre 15 y 20 centímetros. La Compañía cuenta con una flota de 4 camiones 777, un cargador 794 para el transporte del material, un bulldozers D9 y un bulldozers D6 para esparcir el suelo.